Cansancio, dolor óseo y fracturas: Manifestaciones del mieloma múltiple un cáncer con diagnostico tardio

Aunque no es curable, los pacientes hoy pueden controlar la enfermedad gracias a terapias dirigidas, combinaciones de fármacos y trasplante de médula ósea.

Por: Katherine Ardila


El mieloma múltiple es un tipo de cáncer hematológico que, pese a su gravedad, continúa siendo poco conocido entre la población general e incluso en algunos sectores médicos. Su sintomatología suele confundirse con enfermedades óseas comunes y su origen celular lo diferencia claramente de otras neoplasias de la sangre. 

Para entender mejor esta enfermedad, la doctora Ana María Bravo, médica epidemióloga y directora médica regional de Johnson & Johnson, explicó en una entrevista exclusiva con la Revista MSP los aspectos que permiten distinguir al mieloma múltiple de otros tumores hematológicos y la importancia de su detección oportuna.

De acuerdo con la experta, "Generalmente hablamos de las leucemias y los linfomas que se originan en los linfocitos. Los linfomas son tumores sólidos. Las leucemias son tumores que van corriendo por la sangre. El mieloma se diferencia porque se origina en una célula menos conocida que se llama plasmocito y que vive dentro de los huesos", afirmó.

Precisamente, el plasmocito es una célula especializada que, en condiciones normales, forma parte del sistema inmunológico al ser el principal productor de anticuerpos. Sin embargo, cuando esta célula se transforma malignamente, da origen al mieloma múltiple, comprometiendo directamente la estructura ósea y generando consecuencias en todo el organismo. 

El mieloma múltiple puede tardar años en manifestarse

De hecho, uno de los grandes desafíos para enfrentar el mieloma múltiple es su inicio sigiloso, pues, a diferencia de otros cánceres hematológicos que presentan signos más evidentes, el mieloma avanza lentamente y sus primeros síntomas son atribuibles a otras enfermedades degenerativas o musculares.

Sobre este punto, la doctora Bravo fue clara al señalar que, "el mieloma múltiple es un tipo de cáncer en el que... esas células plasmáticas se replica una clona, que es una célula mal copiada, y empieza a funcionar mal. Pero de ahí a que el paciente se dé cuenta pueden pasar meses o incluso años. Entonces, lo primero que ocurre no es sintomático".

Cuando finalmente aparecen los síntomas, estos suelen ser poco específicos y pueden confundirse fácilmente. Dolor óseo, cansancio crónico, infecciones recurrentes y, en fases avanzadas, afectación renal, son algunas de las señales que deben levantar sospechas tanto en los pacientes como en los médicos. 

Pruebas disponibles para el diagnóstico de mieloma múltiple 

Detectar el mieloma múltiple implica no solo contar con las herramientas diagnósticas adecuadas, sino también tener presente esta enfermedad en la mente del médico general, algo que hoy en día aún es un reto. 

Según la doctora Bravo, "este es un punto súper relevante y en el que venimos trabajando todos los que trabajamos el mieloma múltiple, y es precisamente el tenerlo en la mente. Cuando nosotros nos formamos como médicos pasamos muy poco tiempo en hematología y por lo tanto, el médico general no es un diagnóstico que tenga en mente".

Una vez el médico sospecha la enfermedad, existen pruebas iniciales al alcance incluso de la atención primaria. "La electroforesis de proteínas es una de las pruebas que tenemos disponibles. Esta nos va a permitir detectar unas globulinas que se están produciendo y que no son buenas... Entonces se debe remitir al hematólogo, que es quien va a hacer la biopsia de médula ósea, que es tomar literalmente una parte del hueso para ver qué es lo que está pasando ahí adentro y ver en qué estadio está el mieloma múltiple".

Ahora bien, existen otros exámenes de imagen para confirmar el diagnóstico "una radiografía, un TAC, cuando tenemos nuevamente estos dolores óseos y no hemos llegado al diagnóstico, ahí se pueden observar las lesiones osteolíticas", añade la experta.

La prevención: un desafío en el mieloma múltiple

Según comenta la epidemióloga, a diferencia de otros tipos de cáncer, el mieloma múltiple no cuenta con factores de riesgo ambientales o hábitos modificables que permitan prevenir su aparición. No obstante, los chequeos periódicos en personas mayores de 50 o 60 años son la mejor herramienta para evitar diagnósticos tardíos.

Tratamientos actuales: vivir bien conviviendo con la enfermedad

Por otro lado, hoy, gracias a los avances médicos, los pacientes tienen opciones terapéuticas que les permiten controlar la enfermedad y mantener una buena calidad de vida, aunque no se hable de una cura definitiva. 

Así lo aseguró la experta, al señalar que "este cáncer cuando se detecta a tiempo se puede tratar. Sin embargo, no es una enfermedad curable".

Los tratamientos se basan en combinaciones de fármacos, el trasplante autólogo de médula ósea y terapias de mantenimiento, que buscan prolongar los períodos libres de enfermedad. 

"El paciente va a recibir unos medicamentos que se combinan, que pueden ser de 3-4 medicamentos que van a ayudarnos a disminuir la cantidad de mieloma que hay en el cuerpo. En otros casos, el tratamiento de mayor respuesta se llama trasplante", afirmó.

A su vez, recalcó que los avances han permitido desarrollar terapias dirigidas, más selectivas y con menores efectos secundarios que las quimioterapias tradicionales. "Algo que los pacientes tienen que saber es que estamos hablando de combinaciones de medicamentos, entonces los eventos adversos van a depender mucho de la combinación que reciben. Sin embargo, los tratamientos que están disponibles son terapias dirigidas, que están dirigidas a la célula del mieloma múltiple y con menos efectos secundarios".

Múltiples opciones para vivir bien: una campaña de Johnson & Johnson 

Frente al panorama de mejoría en los tratamientos y la expectativa de vida, Johnson & Johnson, junto con sociedades médicas y de pacientes, ha impulsado la campaña "Múltiples opciones para vivir bien". 

Según la epidemióloga, esta iniciativa busca visibilizar tanto las alternativas terapéuticas como el acompañamiento integral. "Hemos cambiado la historia del mieloma múltiple, hemos avanzado. Hoy sabemos que el 30 % de los pacientes llega a trasplante.  Nosotros en Colombia tenemos un muy buen acceso a las diferentes terapias y los pacientes que antes tenían una expectativa de vida muy corta, hoy estamos viendo un mejor pronóstico de vida ya que hay pacientes que duran 10, 15 años, que es un montón para hablar de cáncer", concluyó la especialista.

La campaña, además de visibilizar las opciones médicas, promueve un enfoque centrado en el bienestar y la calidad de vida de los pacientes en cada etapa de la enfermedad.





Lo Último
Cansancio, dolor óseo y fracturas: Manifestaciones del mieloma múltiple un cáncer con diagnostico tardio
Julio 19, 2025

Estados Unidos comienza a restringir acceso a Medicaid para inmigrantes indocumentados
Julio 19, 2025

Los herpesvirus podrían acelerar el alzhéimer y la esclerosis múltiple, según investigadores
Julio 19, 2025

Identifican molécula producida por bacterias intestinales que podría obstruir las arterias
Julio 19, 2025

162 nuevos futuros médicos reciben su Bata Blanca en PHSU y marcan el inicio de la Clase de Medicina 2029
Julio 19, 2025