El VPH puede causar verrugas genitales y, en algunos casos, cáncer, mientras que el herpes produce ampollas dolorosas pero rara vez podría derivar en cáncer.
Por: Katherine Ardila
Es común confundir el VPH y el herpes. Aunque ambos son virus de transmisión sexual frecuentes y pueden causar manifestaciones en la piel, son afecciones radicalmente distintas. Conocer sus diferencias es clave para la salud sexual.
La confusión termina al mirar su origen. El VPH (Virus del Papiloma Humano) pertenece a una familia de más de 100 variantes. El herpes es causado por el VHS (Virus del Herpes Simple), que tiene dos tipos principales: el VHS-1 (que suele causar herpes oral pero puede transmitirse a la zona genital) y el VHS-2 (herpes genital clásico). Son virus completamente diferentes.
¿Cómo se transmiten?El punto en común es que ambos se contagian por contacto sexual (vaginal, anal, oral), incluso sin síntomas.
La gran diferencia es que el herpes se propaga también por el contacto casual con la saliva o el líquido de las lesiones, por ejemplo, al besarse o compartir un vaso. El VPH no se transmite de esta manera.
Síntomas: La mayor diferencia a simple vistaEsta es la forma más clara de distinguirlos:
El VPH suele manifestarse con verrugas. Estas son abultamientos indoloros, de superficie irregular (como una coliflor), que aparecen en los genitales o el ano.
El Herpes se caracteriza por ampollas o llagas dolorosas. Estas se rompen, forman úlceras sensibles y luego se cubren de costras. Un primer brote suele venir acompañado de fiebre, dolor de cuerpo y malestar general.
La complicación crucial: Algunas cepas de VPH pueden derivar en cáncer (cuello uterino, garganta, ano) años después. El herpes, aunque es una infección crónica y recurrente, no causa cáncer.
Prevención: Vacunas y protecciónLa prevención del VPH cuenta con una herramienta extremadamente eficaz: la vacunación. Se recomienda de forma rutinaria para adolescentes de ambos sexos antes de su debut sexual, protegiendo contra las cepas más peligrosas.
Para ambas infecciones, el uso sistemático y correcto de preservativos y barreras de latex para el sexo oral reduce drásticamente el riesgo de transmisión, aunque no lo anula por completo, ya que los virus pueden alojarse en zonas no cubiertas por el condón.
Diagnóstico: distintos enfoquesVPH: En mujeres, se detecta con el Papanicolaou y pruebas específicas de VPH. En hombres, no hay una prueba de rutina; se diagnostican las verrugas al examinarlas.
Herpes: Un médico a menudo lo diagnostica con solo ver las lesiones. Para confirmar, se puede enviar una muestra de líquido de una ampolla al laboratorio.
Tratamiento: Control, no curaEs importante destacar que no hay una cura definitiva para el VPH ni para el herpes. El sistema inmunológico puede eliminar de forma natural la mayoría de las infecciones por VPH en un plazo de dos años.
Las verrugas visibles pueden ser eliminadas mediante diversos métodos como cremas tópicas, crioterapia o láser. Para el herpes, el pilar del tratamiento son los fármacos antivirales (como el aciclovir o valaciclovir).
Estos medicamentos no erradican el virus, pero son muy efectivos para acortar la duración de los brotes, disminuir su intensidad y reducir la frecuencia de recurrencias, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas afectadas.