Tras un tatuaje, piercing, microblading o acupuntura, es obligatorio esperar 4 meses antes de donar sangre por el periodo ventana, necesario para descartar infecciones como hepatitis B y C, VIH o sífilis.
Por: Katherine Ardila
Hacerse un tatuaje o un piercing no te incapacita para donar sangre de por vida, pero sí impone una pausa obligatoria. La razón no es estética, sino de seguridad médica, y se centra en un concepto clave: el 'periodo ventana'.
En España, la norma general establece una espera de cuatro meses tras realizarse un tatuaje, piercing, microblading o acupuntura antes de poder donar. Te explicamos por qué este plazo es crucial para garantizar que cada donación sea segura.
El 'periodo ventana': esta es la razón de la esperaLa clave de esta espera reside en el tiempo que el organismo tarda en generar marcadores detectables de una posible infección.
"La razón por la que hay que esperar un tiempo después de hacerse un tatuaje para donar sangre es por el 'periodo ventana', el tiempo que existe entre el momento de la exposición de riesgo (cualquier acción que pone en riesgo al donante de adquirir una enfermedad infecciosa, en este caso el tatuaje), y el resultado positivo de la prueba analítica", remarca el doctor Ygor Hermenegildo López, responsable del área de donación del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
Las enfermedades que se buscan específicamente en este contexto son aquellas transmisibles por transfusión sanguínea. "Éstas son las que testamos cuando un donante dona sangre", detalla el experto, enumerando la hepatitis B, hepatitis C, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y la sífilis.
Los plazos: no solo para tatuajes
En la Comunidad de Madrid, y de forma general en España, el tiempo mínimo de espera es de 4 meses. "Hasta donde tengo conocimiento este tiempo es el mismo en todas las comunidades", afirma el doctor López.
No obstante, este criterio no es universal. La Cruz Roja americana, por ejemplo, establece una espera de tres meses, aunque hace excepciones si el tatuaje se realizó en un establecimiento regulado.
La norma española de los cuatro meses se extiende más allá de los tatuajes. "Esto mismo es aplicable al microblading, a la acupuntura, o a tratamientos estéticos con aguja, 'por lo que se debe esperar 4 meses después de estos procedimientos para poder donar'", insiste el responsable.
Otras causas que obligan a esperarLa lista de situaciones que impiden temporalmente donar sangre es más amplia. Los viajes a zonas endémicas de enfermedades como el mal de Chagas conllevan una espera de seis meses. Las vacunas también influyen: mientras las sintéticas no suponen un impedimento, las fabricadas con organismos atenuados, como la del dengue, requieren esperar cuatro semanas.
Los medicamentos son otro factor. "Por ejemplo, si uno está tomando 'finasterida' (para tratar la pérdida de cabello), no puede donar hasta pasado un mes desde la última dosis", explica López. Tras una cirugía mayor, el periodo de espera es, de nuevo, de cuatro meses.
Verdades y mitos sobre la donaciónFrente a estas restricciones, los criterios básicos para ser donante son claros: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de un buen estado de salud.
El doctor López también aclara algunos mitos persistentes. Donar sangre "en realidad, no duele más que un pinchazo de una analítica convencional". Tampoco existe riesgo de contraer enfermedades, ya que la "donación de sangre es segura, pues se utilizan materiales estériles de un solo uso, lo que elimina el riesgo de transmisión de enfermedades".
Y sobre la creencia de que donar debilita, asegura que el cuerpo recupera rápidamente el volumen extraído si no se excede la frecuencia máxima.
Su mensaje final, especialmente para los jóvenes, es contundente: "A los jóvenes les diría dos cosas, primero vuestra sangre es muy importante, vuestra sangre salva vidas (y lo digo en el sentido literal de la palabra). Y esto porque de momento no hemos encontrando un sustituto sintético para la sangre. Por último, es importante esperar el tiempo recomendado pues de esta manera hacemos que la sangre sea segura para el receptor".