La Fundación de Ciencias de la Salud destaca que una gran parte de los tumores cancerígenos están relacionados con infecciones virales.
La Fundación de Ciencias de la Salud ha presentado un informe titulado ´Visión general de las relaciones virus y cáncer´, que señala que aproximadamente uno de cada seis tumores está vinculado a infecciones virales.
El análisis, realizado por un grupo de expertos, identifica los virus más implicados en el desarrollo del cáncer: el virus del papiloma humano (HPV), los virus de la hepatitis B y C, y el virus de Epstein-Barr.
Estos agentes virales son responsables de una parte importante de los nuevos casos de cáncer diagnosticados a nivel mundial.
El documento destaca el poder oncogénico de los virus de la hepatitis B y C, aunque aclara que su impacto no es exclusivo.
Otros factores, como la cirrosis, el hígado graso, el consumo de alcohol o el tabaco, también juegan un papel relevante en el riesgo de desarrollar cáncer hepático.
"El papel de estos virus es complejo y se ve modulado por factores adicionales que aumentan la probabilidad de cáncer", explican los expertos.
Más allá del coste humano, los especialistas alertan sobre el impacto económico del cáncer. Los gastos directos incluyen tratamientos médicos, atención hospitalaria y rehabilitación, mientras que los costes indirectos abarcan la pérdida de productividad por ausencia laboral y muerte prematura.
Aunque se desconoce el coste global exacto, los expertos advierten que con el aumento de casos de cáncer, estos costes seguirán creciendo, lo que representa una carga económica para los sistemas de salud.
El informe hace un llamado a las autoridades sanitarias para que tomen medidas urgentes, especialmente en la prevención de infecciones virales.
Los expertos recomiendan enfocarse en la disminución de las infecciones genitales por VPH mediante campañas de vacunación, así como la vacunación y tratamiento de infecciones por virus de las hepatitis B y C.
Estas acciones preventivas podrían reducir significativamente la incidencia de cáncer relacionado con estas infecciones virales.
Los expertos concluyen que la lucha contra el cáncer no solo debe centrarse en el tratamiento, sino en la prevención de factores de riesgo conocidos.
Intervenir en la prevención de infecciones virales mediante la vacunación y otros tratamientos podría ser un paso crucial para reducir el impacto global del cáncer en las próximas décadas.
Fuente consultada aquí