Por qué algunas personas contraen covid-19 entre la primera y segunda dosis de la vacuna

“Ninguna vacuna es capaz de proteger antes que hayan pasado 14 días desde que se aplicó la primera dosis”, asegura Isabella Ballalai, vicepresidenta de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones.

Por: Sebastián Salguero


En Brasil, Maria Angélica Sobrinho, quien se desempeña como enfermera de 53 años fue la primera en recibir la vacuna contra la COVID-19, unos días después empezó a tener síntomas y su diagnóstico fue una infección por el virus.

En varios países del mundo se han reportados casos como el de la señora Sobrinho, quienes durante 21 días aproximadamente entre la primera y segunda dosis han contraído COVID-19, aseguran expertos.

Ante estos casos se han producido noticias falsas afirmando que los productos de las vacunas incluso podrían ocasionar la muerte y por ello la importancia que las personas se informen a través de medios confiables y verifiquen la información.


Respecto a las vacunas disponibles como la de Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Sputnik V, Coronavac requieren en su mayoría de dos dosis para asegurar protección completa. El tiempo por lo general para administrar la segunda dosis es después de 21 días tras recibir la primera.

 Las vacunas contienen antígenos que son sustancias que al interactuar con el sistema inmune crean anticuerpos necesarios para combatir el virus y este proceso tarda tiempo en completarse, aseguró Ballalai.

 Por lo tanto es muy importante la protección con la mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos así las personas reciban la primera dosis de la vacuna, recalcó la especialista.

La doctora advirtió que la vacuna protege contra las consecuencias más severas del COVID-19. Sin embargo, estas personas podrían seguir transmitiendo el virus a los demás.

Como se ha conocido en algunos casos, las vacunas pueden tener efectos adversos como fiebre, malestar y un poco de dolor, explicó la especialista. Además recomienda que si los síntomas persisten se debe consultar al médico.

Tomado de BBC



Lo Último
Hombre de 41 años presenta alteraciones hemorrágicas tras contacto con oruga Lonomia sp.
Marzo 24, 2025

Manejo de la inflamación crónica en la psoriasis: Estrategias probadas para lograr periodos de remisión
Marzo 24, 2025

OPS facilita acceso a la vacuna VPH9-valente desde julio de 2025 para combatir el cáncer cérvicouterino
Marzo 23, 2025

Creatina y medicación para tiroides: Riesgo de complicaciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
Marzo 23, 2025

LiverRisk: El avance científico que podría reducir los casos de cirrosis y cáncer de hígado
Marzo 23, 2025