No se ha podido determinar que los niños y adolescentes se han contagiado por las variantes del COVID-19

En entrevista con la Revista de Medicina y Salud Pública (MSP) la doctora Sanet Torres, Infectóloga pediátrica nos habla sobre los riesgos que pueden tener los niños y adolescentes en las escuelas debido a la modalidad presencial

Por: Sebastián Salguero


Hay adolescentes que presentan enfermedad severa por el COVID-19, los que están cerca a la edad de los adultos son los que están en cuidados intensivos. Según la especialista los casos se han presentado por contagio familiar, en el núcleo del paciente hay algún contagiado.

Con respecto al regreso de los niños y adolescentes a clases, las escuelas tienen que seguir un protocolo estricto basado en las reglas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Hasta el momento no se han evidenciado brotes en relación a las escuelas resaltó la doctora.

Se han comprobado variantes en Puerto Rico y estas pueden causar mayor infección. Sin embargo, no hay un análisis que determine que los niños y adolescentes se están contagiando por estas variantes.

La población pediátrica se ha visto afectada por la pandemia, respecto a la educación presencial es muy importante para el desarrollo de los niños, hay ciertas destrezas de socialización que no pueden adquirir de manera virtual. 

El cierre de las escuelas se dio con base en el protocolo actual del Departamento de Salud, para las clases presenciales hay que tener en cuenta ciertos parámetros o consideraciones para el modelo de educación.

Es muy importante el uso de mascarillas, distanciamiento social, el personal de las escuelas debe estar vacunado. Cabe resaltar que las vacunas son una herramienta importante en la prevención de la enfermedad pero no todas las personas están vacunadas.

Las adolescentes mayores de 16 años iniciaron la vacunación esta semana. Sin embargo, hasta el momento solo hay una vacuna autorizada para esta población.








Lo Último
Caídas recurrentes en paciente de 87 años revelaron pausas sinusales prolongadas como causa subyacente
Marzo 20, 2025

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Marzo 20, 2025

Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025

Cuatro síntomas clave del cáncer de colon en personas menores de 50 años
Marzo 19, 2025

Paracetamol y osteopatía carecen de evidencia sólida para tratar el dolor lumbar, según estudio
Marzo 19, 2025