"En Puerto Rico hay 24 municipios que no cuentan con ningún servicio de salud materno infantil”

Se destaca la necesidad de implementar un modelo integrado de servicios para garantizar una atención uniforme

Por: Mariana Mestizo Hernández


En el contexto del segundo Foro Salud En Tus Manos, se congregaron diversos participantes que expusieron propuestas con potencial para modificar el sistema de salud en Puerto Rico, con la finalidad de generar beneficios tanto para los pacientes como para los profesionales médicos y proveedores de servicios de salud.

"Tenemos unas limitaciones, sabemos que en Puerto Rico hay 24 municipios que no cuentan con ningún servicio de salud materno infantil, ya tenemos menos de 25 unidades de salas de parto, a pesar que hayan bajado los nacimientos las seguimos necesitando", manifestó Yadira Tabales, Gerente de Salud Materno Infantil de March of Dimes.

La especialista señaló que existe una carencia en el acceso a los servicios de salud mental perinatal. Aunque la ley correspondiente fue recientemente firmada, aún no se dispone de un protocolo uniforme de evaluación de salud mental para abordar la depresión postparto.

"Esto nos preocupa porque es un sorteo, hay proveedores que desconocen que existen los cernimientos, hay otros que no saben manejarlo y hay que no lo hacen porque no hay forma de facturarlos".

Modelo integrado de servicios

Asimismo, Tabales destacó la necesidad de implementar un modelo integrado de servicios para garantizar una atención uniforme, ya que existe un interés por parte de médicos de familia y generalistas en involucrarse durante el cuarto trimestre, pero requieren apoyo y coordinación de estos servicios. 

El cuarto trimestre se refiere a que después del parto, las mujeres a veces pierden contacto con sus obstetras, lo que podría afectar la continuidad del cuidado preventivo. Por ello, señaló que es esencial iniciar la integración y redistribución de los recursos existentes, no sólo para abordar las carencias, sino también para reorganizar eficazmente estos servicios.

"Tenemos que seguir haciendo un monitoreo en el heart stop policy, para disminuir todo lo que son esas cesáreas primarias que no son médicamente recomendadas y en uno de los conversatorios recientes que tuvimos con proveedores nos dicen que es bien importante actualizar prácticas, estamos arraigados a veces d e manera cultural, pero hay modelos y prácticas que se pueden implementar y que van a ayudar a los pacientes", agregó.

Unidades de cuidados intensivos neonatales

Por otra parte, hizo hincapié sobre la relevancia de prestar atención a las unidades de cuidado intensivo neonatal, proponiendo la ampliación del periodo de visitas de los padres, el cual se vio afectado durante la pandemia y que aún no ha sido reestructurado.

"Sabemos y está médicamente comprobado que el contacto piel a piel, ese contacto con los bebés es necesario y pudiera acortar esa estadía en la unidad de intensivos".

Campañas educativas con fines claros

Por otra parte, Tabales resaltó la necesidad de llevar a cabo campañas educativas que no estén monopolizadas por intereses comerciales, sino que sean diseñadas desde la perspectiva de la salud pública. Esto, con el fin de mantener la integridad del contenido sin alteraciones para hacerlo más atractivo visualmente, ya que a veces la intención de transmitir un mensaje se ve afectada cuando se busca hacerlo más amigable o llamativo.

"Entendemos que las aseguradoras deben aunar esfuerzos y hacer válido el criterio médico, porque nada debe prevalecer más que eso. Si hay una recomendación para el pacientes no debe ser cuestionado, porque se sobreentiende que ese criterio es lo suficientemente válido para justificar que se haga esa consulta o ese estudio, porque esto puede retrasar procesos y perjudicar al paciente", concluyó.




Lo Último
Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025

Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025

Mujeres con enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de eventos cardiovasculares tempranos
Marzo 17, 2025

Hallazgos en resonancia magnética funcional indican que la consciencia podría desarrollarse en el útero
Marzo 17, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 17, 2025