El Depto. de Salud y Educación se reúnen para impulsar el bienestar de los adolescentes en Puerto Rico

La discusión se centrará en los grandes retos de la adolescencia: vacunación, salud mental, nutrición y programas de bienestar escolar, con la ideología de que un adolescente sano aprende y rinde mejor.

Por: Katherine Ardila


En un esfuerzo por priorizar el bienestar integral de la población juvenil, se anuncia el foro "Medicina del Adolescente y la Salud Pública en Puerto Rico", un espacio de diálogo que congregará a las principales figuras responsables de las políticas de salud y educación en la isla. 

El espacio se llevará a cabo en una transmisión en vivo a través de la página de Facebook de la Revista Medicina y Salud Pública, este jueves 11 de septiembre a las 6PM hora local. 

El evento contará con la participación del Dr. Víctor Ramos, Secretario de Salud; el Honorable Eliezer Ramos Pérez, Secretario de Educación; y la Dra. Myrna L. Quiñones Feliciano, Rectora del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, bajo la moderación de Kenneth McClintock.

¿Por qué debemos hablar de la salud en los adolescentes

La adolescencia no es solo un periodo de crecimiento físico acelerado, sino también de cambios emocionales, sociales y de identidad. Es en este momento cuando se consolidan hábitos de alimentación, sueño, actividad física y autocuidado que pueden prevenir o, por el contrario, favorecer la aparición de enfermedades crónicas en el futuro.

Por eso, el foro abordará temas críticos que intersectan la salud física, mental y educativa de los adolescentes puertorriqueños. Entre los puntos centrales a discutir, se encuentran: las estrategias de vacunación y protocolos sanitarios en las escuelas, los programas de salud mental, las iniciativas de nutrición y bienestar estudiantil, así como el fortalecimiento del bilingüismo como herramienta de competitividad global. 

Es importante que un adolescente esté sano porque la salud es la base para poder aprender, desarrollarse y construir un buen futuro. Según la OMS, cuando un joven goza de buena salud física y mental, tiene más energía, mejor concentración y mayor capacidad para rendir en la escuela. 

En consecuencia, se presentarán los notables avances académicos del sistema educativo público, el cuál según los expertos, es cuando mejor en la historia el sistema educativo ha estado en los últimos 25 años. 

Éxito del año escolar 2025 - 2026

Este foro también se realizará con la necesidad de conversar sobre el éxito documentado del año escolar 2025-2026, el cual, las autoridades educativas lo han considerado como el mejor inicio en décadas. 

Como señaló el Secretario de Educación, "la planificación con metas establecidas y transparentes ha sido fundamental para presentarle al país una radiografía completa de lo que tenemos y lo que necesitamos atender".

Los participantes explorarán cómo la integración entre salud y educación es necesaria para garantizar que los estudiantes alcancen su máximo potencial de desarrollo. 





Lo Último
El Depto. de Salud y Educación se reúnen para impulsar el bienestar de los adolescentes en Puerto Rico
Septiembre 11, 2025

Combinación de terapia oral, tópica y fototerapia demuestran mayor efectividad en psoriasis localizada
Septiembre 11, 2025

Anticonceptivos orales inducen trombosis venosa cerebral: Cefalea persistente como signo inicial
Septiembre 11, 2025

Ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos
Septiembre 11, 2025

Nuevo algoritmo analiza el ADN y revela cuándo inició el cáncer, crecimiento y necesidad de tratamiento
Septiembre 10, 2025