Científicos crearon un algoritmo llamado EVOFLUx que analiza marcas químicas en el ADN (metilación fluctuante) y puede "leer" la historia completa de un cáncer, desde su origen hasta cómo evoluciona.
Por: Katherine Ardila
Un estudio publicado este miércoles en la revista Nature reveló que un algoritmo podría descifrar la historia completa de los tumores a través de las marcas epigenéticas del ADN.
La investigación, desarrollada por el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres en colaboración con el IDIBAPS, analizó muestras de 2.000 pacientes con leucemias y linfomas, demostrando que la metilación del ADN actúa como un registro preciso de la evolución tumoral.
La metilación como registro evolutivoLos investigadores descubrieron que los patrones de metilación fluctuante preservan la memoria completa de la progresión del cáncer. Según el estudio, "la célula original que dio lugar al tumor deja una firma única de metilación".
Esta huella epigenética documenta cada etapa del desarrollo del tumor, ofreciendo una lectura sin precedentes de su comportamiento biológico.
El algoritmo EVOFLUx representa el núcleo técnico de este avance. Calum Gabbutt, investigador del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, explicó: "Reanalizamos datos epigenéticos antiguos desde una perspectiva completamente nueva".
Martí Durán-Ferrer del IDIBAPS añadió: "Lo que antes considerábamos ruido de fondo, ahora revelaba la historia evolutiva del cáncer". La herramienta reconstruye con precisión el origen, crecimiento y diversificación de los tumores.
Las implicaciones prácticas resultan particularmente significativas. Iñaki Martín-Subero, investigador ICREA en el IDIBAPS y coordinador del estudio, destacó: "Esta nueva herramienta nos permite leer la historia pasada del cáncer y conocer cuándo se originó el tumor, a qué velocidad ha ido creciendo y si ha creado diversidad celular. Esto no solo es importante para entender mejor la biología del cáncer, sino que también tiene aplicaciones clínicas".
El algoritmo demostró especial utilidad en leucemia linfática crónica, donde puede predecir con años de antelación la necesidad de tratamiento.
Aunque la investigación se centró en cánceres linfoides, los científicos confirmaron su potencial aplicación universal. Martín-Subero precisó: "Aunque en este estudio analizamos leucemias y linfomas, creemos que esta metodología podría aplicarse a todos los tipos de cáncer". Trevor Graham, director del Centro de Evolución y Cáncer de Londres, añadió: "Descubrimos que el crecimiento inicial del cáncer determina cómo evolucionará en el futuro, lo que nos permite predecir la progresión en cada paciente. Es un gran paso en el manejo personalizado de la enfermedad".
El estudio "Fluctuating DNA methylation tracks cancer evolution at clinical scale", disponible en el número actual de Nature, establece las bases para una nueva era en oncología personalizada donde la lectura epigenética permitirá intervenciones más precisas y anticipatorias.