El 42% de los animales ha sido infectado por el parásito ‘Toxoplasma gondii’

Por ello, según destaca Ignacio García, es necesario aplicar medidas de prevención en los zoológicos destinadas a evitar la circulación del parásito en estos centros.

Por: Yolimarian Torres


Los resultados obtenidos a razón de la infección por este parásito podría convertirse en un problema de conservación en determinadas especies en peligro de extinción presentes en los zoológicos, especialmente animales en periodo de gestación o determinadas especies particularmente sensibles a la infección. 

Por ello, según destaca Ignacio García, es necesario aplicar medidas de prevención en los zoológicos destinadas a evitar la circulación del parásito en estos centros.

Algunas alternativas para limitar esta propagación, explica el investigador, pasan por establecer programas eficientes para el control de roedores, evitar el acceso a los zoológicos de gatos callejeros, así como el lavado adecuado de la fruta y vegetales y la congelación de la carne antes de alimentar a estas especies. 

La investigación se realizó en diferentes zoológicos de España por el grupo de Enfermedades Infecciosas del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba, los alcances de este parásito. 

Recordaron que la toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria causada por el parásito Toxoplasma gondii, que puede transmitirse de animales a humanos.

“Los resultados no son alarmantes desde el punto de vista de la salud pública, ya que muchas personas ya tienen inmunidad y el riesgo de contagio a las personas a través de animales de zoológico es muy limitado”, explicó Ignacio García, uno de los autores del estudio junto a los investigadores David Cano, Sonia Almería, Javier Caballero, Débora Jiménez, Sabrina Castro y Jitender P. Dubey.

De acuerdo a las investigaciones se conoce que este parásito está en todos los continentes y, pese a que generalmente cursa de forma asintomática, se considera una causa importante de trastornos reproductivos en diversas especies, incluido el ser humano. 

Otro elemento que destacaron los expertos es que condición sí es de  gran importancia en sanidad animal y salud pública asociada principalmente a trastornos reproductivos, así como alteraciones nerviosas y respiratoria en individuos inmunodeprimidos.

Fuente consultada aquí



Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025