FDA aprueba nuevo medicamento contra la esquizofrenia: alivia síntomas como alucinaciones y delirios

A diferencia de antipsicóticos anteriores, Cobenfy no incluye una "advertencia destacada" de la FDA, pero sí reporta efectos como náuseas, estreñimiento y riesgo hepático.

Por: Katherine Ardila


Cobenfy™ (antes KarXT), aprobado por la FDA en septiembre de 2024, es el primer tratamiento para la esquizofrenia en décadas que no actúa sobre la dopamina —como los antipsicóticos tradicionales— sino sobre receptores muscarínicos en el cerebro. 

Este enfoque novedoso alivia síntomas como alucinaciones, delirios y pensamientos desorganizados, sin causar efectos secundarios debilitantes como aumento de peso o somnolencia, comunes en otros fármacos.  

Aún no se comprende con precisión cómo actúa Cobenfy, pero se plantea que su efectividad está vinculada a la acción agonista de la xanomelina sobre los receptores muscarínicos del sistema nervioso central. 

Según el medio Yale Medicine, estos receptores participan en múltiples procesos, entre ellos la comunicación entre células a través de neurotransmisores, y están estrechamente asociados con funciones cognitivas. En el caso de personas con esquizofrenia, su activación podría influir en la regulación de la dopamina.

Eficacia y limitaciones: ¿Qué dicen los estudios?

La aprobación se basó en dos ensayos clínicos de 5 semanas con 252 pacientes, donde Cobenfy mostró mejorías significativas en síntomas psicóticos. Datos posteriores de un estudio de 52 semanas respaldaron su seguridad a largo plazo. Sin embargo, el Dr. Srihari advierte: 

"Es importante señalar que, para comercializarse en EE. UU., medicamentos como este solo necesitan demostrar que son mejores que un placebo [sin tratamiento], lo que deja la tarea de aclarar su eficacia comparativa con respecto a los medicamentos existentes y la medición de efectos secundarios poco frecuentes o a largo plazo para los estudios posteriores a la comercialización", afirma el Dr. Srihari. "Esto no constituye una crítica a estos ensayos ni al medicamento en sí, sino más bien una limitación del proceso actual de aprobación de la FDA".

A diferencia de antipsicóticos anteriores, Cobenfy no incluye una "advertencia destacada" de la FDA, pero sí reporta efectos como náuseas, estreñimiento y riesgo hepático. Además, aún se desconoce su impacto en síntomas no psicóticos, como falta de motivación o deterioro cognitivo.  

¿Quiénes podrían beneficiarse?  

Para los 3 millones de estadounidenses con esquizofrenia —enfermedad crónica sin cura— Cobenfy es una alternativa prometedora, especialmente para quienes abandonan tratamientos por efectos adversos. El Dr. Srihari recomienda: Hablar con el médico sobre beneficios versus riesgos. Por ejemplo, si hay aumento de peso persistente, podría valer la pena probarlo.

Sin embargo, explica que la medicación es solo una parte del tratamiento: "La psicoterapia, el apoyo familiar y la reinserción social son igual de cruciales". Además, insta a verificar la cobertura del seguro, ya que el acceso a terapias integrales es clave para una recuperación plena.  

Aunque Cobenfy es una gran noticia en estos momentos, su verdadero éxito dependerá de estudios posteriores y su adopción en la práctica clínica. 

Titles

Senior Clinical Writer, Yale Medicine

Senior Clinical Writer

Biography

Kathy Katella is a writer and journalist who has specialized in health and medicine for more than 20 years. She is a senior clinical writer for Yale Medicine, where she has produced articles on a variety of topics, including such areas as cardiology, cancer, and surgery. She has written extensively about Covid-19 and other infectious diseases.

Kathy previously served as Yale Medicine´s communications manager, a position that involved providing general support for the CEO and other senior administrators, and producing newsletters and year-end reports, in addition to other responsibilities.

Before joining the Yale School of Medicine, Kathy was a general assignment feature reporter and editor for two daily newspapers in Connecticut. As a freelance writer, she published articles in the New York Times and other publications, and provided editorial services for such clients as University of Connecticut, Wesleyan University, Masonicare, New Reach, and Yale New Haven Hospital. She is the author of two books in a series for middle schoolers called "Celebrity Activists."





Lo Último
FDA aprueba nuevo medicamento contra la esquizofrenia: alivia síntomas como alucinaciones y delirios
Mayo 06, 2025

Tumores hipofisarios pueden presentarse con Pérdida de visión, dolor de cabeza y descontrol hormonal
Mayo 06, 2025

Desarrollan "súper-inyección" inmunoterapéutica que podría combatir hasta 15 tipos de cáncer
Mayo 06, 2025

Asma bronquial: cómo identificarla, tratarla y evitar complicaciones
Mayo 06, 2025

Requisitos de eutanasia en Colombia: Enfermedad incurable, sufrimiento sin dignidad y voluntad anticipada
Mayo 06, 2025