Congreso Mundial de Cáncer de Seno en Puerto Rico: Avances, tratamientos y prevención

Las últimas décadas han visto una disminución gradual en la mortalidad gracias a los avances en los tratamientos, aunque paralelamente se ha registrado un ligero aumento en la incidencia de casos.

Por: Katherine Ardila


Puerto Rico se convertirá en el epicentro mundial de la senología durante el Congreso Internacional de cáncer de seno que se celebrará del 8 al 10 de mayo en el Hotel Caribe Hilton de San Juan. 

Este prestigioso evento, organizado por la Sociedad Puertorriqueña de Senología como parte de la Sociedad Internacional de Senología (CIS), reunirá a los principales expertos mundiales en el tratamiento de enfermedades mamarias, tanto cancerosas como benignas. 

Tras seis años de gestiones, Puerto Rico logró la sede de este importante congreso que contará con participantes de todos los continentes, excepto África, según confirmó el doctor Bolívar Arboleda Osorio, director del Instituto de Seno del Hospital IMA San Pablo y destacado cirujano mastólogo puertorriqueño.

Estadísticas y causas del cáncer de mama

El cáncer de mama, en la actualidad es el tipo de cáncer más común entre las mujeres puertorriqueñas, con aproximadamente 2,500 casos nuevos diagnosticados cada año. 

Aunque las estadísticas indican que una de cada nueve mujeres podría desarrollar esta enfermedad a lo largo de su vida, el doctor Arboleda aclaró "eso no quiere decir que una novena parte de todas las mujeres ahora tienen cáncer de seno, pero a lo largo de toda la vida, una de cada nueve mujeres puede padecer de cáncer de mama".

Ahora bien, las últimas décadas han visto una disminución gradual en la mortalidad gracias a los avances en los tratamientos, aunque paralelamente se ha registrado un ligero aumento en la incidencia de casos.

Respecto a las causas, el especialista explicó: "La mayoría de los casos son idiopáticos (sin causa conocida), pero hoy identificamos mutaciones genéticas más allá del BRCA1 y BRCA2. Entre el 13% y 15% de los casos tienen origen genético. La obesidad también es un factor de riesgo clave".

Añade qué "hoy en día tenemos que hacer un panel de diferentes tipos de genes para poder saber si algunos... están ligados a la incidencia de cáncer de mama".

Factores de riesgo modificables

Respecto a los factores de riesgo modificables, que también ocupan un lugar importante en la prevención, la obesidad ha sobresalido como un elemento de peso importante no solo para el cáncer de mama sino para varios tipos de cáncer

De hecho, gracias a algunas investigaciones e hipótesis, este tema será abordado en profundidad durante el congreso por expertos en la materia.

Tratamientos menos invasivos y reconstrucción

Por otro lado, y en materia del manejo de estas neoplasias, el doctor Arboleda destacó los enormes avances en los tratamientos quirúrgicos: "La necesidad de remover un seno completo, lo que llamamos una mastectomía total o una mastectomía radical, hoy en día es mucho menor que lo que fue hace 40, 50 años". 

Las técnicas actuales permiten cirugías conservadoras que preservan la mama y reducen la intervención en los ganglios axilares, pasando de la extracción de 10-15 ganglios a solo 2-3 en muchos casos.

La reconstrucción mamaria también ha experimentado notables progresos. "Cuando se hace necesario remover el seno completo... hoy en día, muchas de nuestras pacientes, a la misma vez que hacemos la cirugía oncológica, también hacemos la parte reconstructiva", explicó el especialista. 

Esto, además de mejorar los resultados oncológicos también mejora la autoestima y calidad de vida de las pacientes. Asimismo, las recurrencias locales han disminuido gracias a la combinación de cirugías más precisas con radioterapia y avances en quimioterapia e inmunoterapia, aunque persiste el riesgo de metástasis en órganos como hígado, pulmón, huesos y cerebro.

Detección temprana: clave para salvar vidas

Ciertamente, si de detección temprana se trata, "la mamografía salva vidas y eso es literal. Es el único estudio que se ha podido demostrar en los estudios que hacemos de senos que disminuye la mortalidad", enfatizó el doctor Arboleda. 

Aunque existen otros métodos complementarios como el sonograma mamario y la resonancia magnética, ninguno sustituye a la mamografía como herramienta principal de screening. 

Además, el especialista nos recuerda que el cáncer de mama no es exclusivo de mujeres mayores: "Cada vez estamos viendo pacientes más jóvenes con cáncer de mama. Yo tengo un número de pacientes ya que están apenas en los 30 años y unas pocas en los 20 años".

El congreso también abordará el cáncer de mama en hombres, que aunque representa solo del 1% al 2% de todos los casos diagnosticados, requiere atención especializada. 

El doctor Arboleda concluyó la entrevista extendiendo una invitación abierta a participar en este evento científico de alcance global: "Esperamos verlos en la conferencia de cáncer de seno mundial... 8, 9 y 10 de mayo en el Hotel Caribe Hilton". 





Lo Último
Congreso Mundial de Cáncer de Seno en Puerto Rico: Avances, tratamientos y prevención
Abril 30, 2025

Asociación de Hospitales de Puerto Rico nombra nuevo presidente de su Junta de Directores
Abril 30, 2025

Mala memoria, dificultad para concentrarse y problemas de lenguaje: 3 señales de deterioro cognitivo
Abril 30, 2025

Descubren células NK adaptativas con memoria: reconocen el cáncer de ovario y lo atacan con más eficacia
Abril 30, 2025

CETLU presenta avances en la visibilización y abordaje integral del lupus en PANLAR 2025
Abril 30, 2025