Marylin Beltrán Lisboa: ¿Cómo sobrevivir a un cáncer de seno en etapa cuatro?

Luego de dos años de tratamiento esta mujer puede contar que el próximo mes de enero cumplirá siete años en remisión.

Por: Jhoser Bermúdez Guerrero


En Puerto Rico, el 83% de las mujeres sobreviven al cáncer de seno, de ahí radica la importancia de difundir los mensajes y experiencias de mujeres que han logrado sobrevivir a esta enfermedad, ejercicio que ayuda a crear conciencia sobre la prevención y el impacto positivo de las medidas preventivas.

Un proceso difícil pero no imposible

Marylin Beltrán Lisboa en agosto de 2015 recibió un diagnóstico que cambiaría su vida. Cáncer de seno. La noticia fue devastadora, y enfrentar la realidad de ser el único caso de cáncer en su familia hizo que el proceso fuera aún más difícil, pero no imposible.

“Estaba sola con mi doctor cuando recibí la noticia, fue un proceso difícil porque soy el único caso de cáncer en mi familia, mucho más cuando se descubre que tengo un cáncer bastante agresivo, en etapa cuatro, aparte que se presentaba con metástasis en seis lugares”, relata.

La fuerza de la remisión

Su tratamiento se extendió por dos años, en los que tuvo que luchar con muchas cosas, entre ellas, sus emociones, es por eso que envía un mensaje claro para todas las mujeres que sospechan o que viven esta etapa en sus vidas.

“El tratamiento duró dos años y al ser un paciente en etapa cuatro no me podían dar de alta, en enero próximo estaré cumpliendo siete años en remisión. Es por eso que recomiendo a las mujeres sentirse en confianza, buscar una segunda opinión si fuera necesario; y tener el control de su vida, estando muy pendiente de exámenes porque eso determina si uno es paciente en etapa temprana o un paciente en etapa cuatro como en mi caso”, explica.

Autocuidado y transformación

Marylin aboga por el autocuidado, realizando chequeos regulares y mamografías, así como también invita a todas las mujeres a tomar iniciativas que puedan transformar su día a día porque la vida es “el regalo más hermoso”.

“Yo llevaba el autocuidado, me palpaba y era muy responsable en hacerme mis mamografías, a pesar de esto se detectó en una etapa muy avanzada, pero a su vez fue a “tiempo” para obtener la remisión. Asimismo, yo opté por cambiar mi vida por completo siempre digo que el cáncer tenía que llegar a mi vida porque antes era una persona sufrida, tímida e insegura, pero luego yo decidí regalarle mi mejor sonrisa a la adversidad, saborear cada instante porque aún en los momentos difíciles hay bendición”.

Esta sobreviviente cuenta que hoy en día ha cambiado su vida radicalmente convirtiéndose en Volky girl (amante de los Volkswagen), kayakera, mochilera y aventurera, actividades que la hacen sentir llena de vida.

Salud mental y emocional

Por otro lado, la Dra. Eva Cruz, Presidenta de la Junta de Directores y Radióloga especialista en senos, destaca la importancia de la salud mental y emocional en la experiencia del cáncer de seno.

“Contamos con alternativas de reconstrucción que pueden ser con o sin implantes, con tejido autólogo, músculos, o inclusive tatuajes, intervenciones que pueden ayudar en el proceso emocional porque muchas veces las intervenciones quedan muy bonitas”.

Organización Susan G. Komen

En el caso de las expertas en salud y tratamientos Lynnette Rodríguez, Directora Ejecutiva de Susan G. Komen Puerto Rico, destaca la importancia de la detección temprana y la comunicación efectiva con profesionales médicos y organizaciones como la que representa, las cuales cumplen un papel fundamental en prevención y atención en Puerto Rico.

“En la isla tenemos los mejores profesionales de la salud, no podemos quedarnos en el miedo, es importante educarse, conocer, preguntar y actuar. Por eso desde la organización hacemos el llamado a todas las mujeres que tengan alguna duda, para que nos contacten”, detalla.

La directora recalca que al programa de ayuda de Susan G Komen, se puede acceder a través de www.komenpr.org, las redes sociales @komenpr y la línea telefónica 787-751-9096.


Lo Último
Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025

Cuatro síntomas clave del cáncer de colon en personas menores de 50 años
Marzo 19, 2025

Paracetamol y osteopatía carecen de evidencia sólida para tratar el dolor lumbar, según estudio
Marzo 19, 2025

Dr. Víctor Ramos producto de la escuela pública y de la Universidad de Puerto Rico
Marzo 19, 2025

Endometriosis: Dolor pélvico incapacitante, inflamación crónica y riesgo de infertilidad
Marzo 19, 2025