La administración de quimioinmunoterapia antes de operar un cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón es una enfermedad en la que las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control.

Por: Belinda Burgos


El cáncer de pulmón es una enfermedad en la que las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Se estima que este año se diagnosticó cáncer de pulmón a 228.150 adultos, 116.150 hombres y 111.710 mujeres en los Estados Unidos, lo que representa alrededor del 13% de todos los diagnósticos de cánceres nuevos.

En entrevista para Medicina y Salud Pública (MSP) el doctor Carlos Méndez, hematólogo oncólogo, especialista en el tratamiento de cáncer del Hospital de HIMA San Pablo destaca la inmunoterapia y los tratamientos monoclonales para mejorar la vida del paciente que padece cáncer de pulmón.

Evolución de la quimioterapia

La quimioterapia consiste en tratamiento con medicamentos contra el cáncer que se puede inyectar en una vena o administrar por vía oral. Estos medicamentos pasan a través del torrente sanguíneo y llegan hasta casi todas las partes del cuerpo.

El oncólogo, también hace énfasis en las terapias dirigidas, estas se hacen a algunos pacientes pues el tumor tiene mutaciones específicas que se tienen que valorar antes de realizar esta terapia dirigida, por lo que se resalta que siempre se tiene que ver si el paciente es apto para la inmunoterapia o para la terapia dirigida sea cual sea su caso.



Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025