El manejo de las úlceras debe combinar el tratamiento médico con cambios en la alimentación y el estilo de vida. Es crucial no abandonar la medicación aunque los síntomas mejoren, mantener horarios de comidas y controlar el estrés.
Por: Katherine Ardila
Las úlceras gástricas se tratan de heridas o llagas que se desarrollan en la mucosa del estómago, generando dolor, malestar digestivo y, en casos graves, complicaciones como sangrado interno.
Desde el punto de vista nutricional, diferentes factores pueden contribuir a su aparición y empeoramiento. La licenciada Karina Alvarado, nutricionista dietista, explica cómo los hábitos alimenticios modernos influyen en esta condición y qué medidas pueden tomarse para prevenirla o manejarla adecuadamente.
¿Qué son las úlceras gástricas y cuáles son sus causas principales?
Las úlceras gástricas ocurren cuando se erosiona la capa protectora del estómago, permitiendo que los ácidos digestivos dañen el tejido interno. Según la licenciada Alvarado, esto no solo se relaciona con infecciones como la bacteria Helicobacter pylori o el uso prolongado de antiinflamatorios, sino también con malos hábitos alimenticios.
"Desde el punto de vista nutricional, esto es porque estamos comiendo quizás muchos alimentos ultraprocesados, estamos pasando mucho tiempo en ayunas, estamos quizás pasando momentos de estrés o tomando medicamentos como los antiinflamatorios que también pueden debilitar la mucosa intestinal gástrica", señala.
Además, no deja pasar por alto que el estilo de vida acelerado y la falta de horarios fijos para comer, contribuyen al deterioro de la barrera gástrica.
La especialista recalca que una alimentación desequilibrada, rica en productos irritantes y baja en nutrientes protectores, puede acelerar el daño estomacal. "La alimentación es fundamental. Si llevamos una vida acelerada comiendo estos alimentos ultraprocesados, tenemos un desorden en nuestra alimentación, estamos comiendo de manera desordenada, sin una planificación específica, esto tiende a ocurrir", explica.
Por ello, recomienda evitar largos periodos de ayuno y priorizar comidas balanceadas que no sobrecarguen el sistema digestivo.
Alimentos que deben evitarse estrictamente durante una úlcera activa
Existen ciertos alimentos y bebidas que, debido a su efecto irritante o acidificante, pueden empeorar los síntomas y retrasar la cicatrización.
La licenciada Alvarado menciona: "Entre los alimentos que se deben evitar está el café con cafeína o sin cafeína. Reconozco que nosotros amamos el café y lo tomamos en ayunas y es como algo emocional y cultural, pero definitivamente el café está primero en la lista de los alimentos que debemos evitar o limitar".
Además, advierte sobre otros irritantes como el chocolate, el alcohol, las frutas cítricas (naranja, toronja) y las bebidas carbonatadas.
Recomendaciones nutricionales para favorecer la cicatrización
Para acelerar la recuperación, la nutricionista recomienda una dieta suave, antiinflamatoria y de fácil digestión. "La dieta debe ser una antiinflamatoria, debe ser una fraccionada, es decir, que debemos comer frecuentemente pero comidas pequeñas", indica.
Entre los alimentos más recomendados están los ricos en almidones no refinados, como la batata, la papa y la avena cocida, así como vegetales de fácil asimilación como la calabaza y la zanahoria. También sugiere evitar métodos de cocción agresivos: "Nada frito, debo mencionar".
Mitos comunes sobre las úlceras gástricas
Existen varias creencias erróneas que pueden interferir con el tratamiento adecuado. Uno de los más extendidos es que la leche alivia las úlceras. Al respecto, la experta aclara: "Esto es algo totalmente erróneo. Sí, la leche de vaca nos puede causar una sensación temporal de alivio, pero en realidad la leche lo que hace es producir más ácido en el estómago y empeorarlo".
Otro mito peligroso es abandonar el tratamiento médico al sentir mejoría: "La combinación perfecta es comer bien, comer sano y evitando los alimentos que nos causan estas molestias y llevar a cabo el tratamiento médico. Así que es una combinación de ambas y usted no debe descontinuar ningún tipo de tratamiento médico si el doctor no se lo ha ordenado".
Consejos para prevenir y manejar las úlceras
La experta aconseja que estas situaciones se manejen desde un enfoque integral que combine alimentación, manejo del estrés y seguimiento médico.
"El estrés es nuestro enemigo número uno, además de afectar el estómago, afecta nuestro sistema gastrointestinal grandemente", afirma.
Además, indica que lo mejor es planificar las comidas con anticipación para evitar el consumo de comida rápida y ultraprocesada. "Tenemos que pensar que nuestra salud no es negociable", concluye, haciendo una reflexión para adoptar hábitos más conscientes y prevenir complicaciones digestivas a largo plazo.
¿Cuándo buscar ayuda médica?
Finalmente, la especialista enumera señales de alerta que requieren atención inmediata: "Entre los síntomas que podemos presentar si tenemos una úlcera gástrica puede ser dolor abdominal, especialmente en el lado izquierdo, nuestro estómago está en el lado izquierdo. También puede presentar náuseas frecuentes, pérdida de peso sin razón... en casos más avanzados puede presentar la persona sangrado en las heces". Ante estos síntomas, se recomienda acudir a un profesional para un diagnóstico y tratamiento oportuno.