La pérdida del olfato podría ser la primer señal del alzhéimer, incluso antes del deterioro de la memoria

Una investigación alemana descubre que las células inmunitarias del cerebro destruyen conexiones neuronales esenciales para oler, revelando un mecanismo que podría permitir un diagnóstico años antes de que aparezcan los problemas de memoria.

Por: Katherine Ardila


 La pérdida del sentido del olfato podría ser uno de los primeros indicios de la enfermedad de Alzheimer, incluso antes de que emerjan los síntomas cognitivos característicos. 

Un estudio del Centro Alemán para Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) y la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich ha desentrañado el mecanismo inmunológico que está detrás de este fenómeno: las células de la microglía, el sistema de defensa del cerebro, destruyen erróneamente las fibras nerviosas cruciales para la percepción de los olores.

La investigación, publicada en Nature Communications, combina estudios con modelos animales, análisis de tejido cerebral humano y tomografías por emisión de positrones (PET). Los resultados no solo explican una observación clínica de larga data, sino que podrían facilitar un diagnóstico más precoz y mejorar la efectividad de los nuevos tratamientos.

El equipo, dirigido por el Dr. Lars Paeger y el Prof. Dr. Jochen Herms, identificó que el proceso comienza con un cambio en la composición de las membranas de las neuronas.

En condiciones normales, un lípido llamado fosfatidilserina  (que normalmente se mantiene en el interior de la membrana celular) se traslada al exterior. Esta migración actúa como una señal para que la microglía elimine las conexiones sinápticas innecesarias, en un proceso de "poda" esencial para el mantenimiento cerebral.

Estaría por venir una prueba de olfato para detectar alzhéimer

No obstante, en el contexto del alzhéimer, este mecanismo se descontrola. El Dr. Paeger lo explica así: "la presencia de fosfatidilserina en el exterior de la membrana celular actúa como una señal de ´cómeme´ para la microglía. En el bulbo olfatorio, esto suele estar asociado con la poda sináptica, un proceso que elimina conexiones neuronales innecesarias. En la enfermedad de Alzheimer, creemos que el cambio en la composición de la membrana es desencadenado por la hiperactividad de las neuronas afectadas, que presentan un disparo anormal".

El estudio se sustentó en tres pilares fundamentales: experimentos con ratones genéticamente modificados para desarrollar características del alzhéimer, el examen de muestras de tejido cerebral de pacientes fallecidos y escáneres PET de individuos vivos con la enfermedad o deterioro cognitivo leve.

Para el Prof. Herms, este hallazgo resuelve un misterio de larga data: "los problemas de olfato en la enfermedad de Alzheimer y el daño a los nervios asociados han sido discutidos durante mucho tiempo, pero las causas eran desconocidas. Ahora, nuestros hallazgos apuntan a un mecanismo inmunitario como causa de estas disfunciones, y lo más importante, que estos eventos ocurren en las etapas tempranas de la enfermedad".

El momento del diagnóstico es crítico, especialmente con la llegada de nuevas terapias. Los tratamientos con anticuerpos anti-amiloide beta, que buscan eliminar las placas características del alzhéimer, muestran una eficacia significativamente mayor cuando se administran en las fases iniciales de la enfermedad.

En este sentido, los autores ven un futuro prometedor para su descubrimiento. Afirman que "nuestros resultados podrían allanar el camino para la identificación temprana de pacientes en riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer, permitiéndoles acceder a pruebas exhaustivas antes de que aparezcan problemas cognitivos. Esto facilitaría una intervención más temprana con anticuerpos anti-amiloide beta, aumentando la probabilidad de una respuesta positiva".

La posibilidad de utilizar una prueba de olfato simple y no invasiva como herramienta de cribado podría revolucionar el manejo del alzhéimer, permitiendo identificar a las personas en riesgo años antes de que el deterioro cognitivo se haga evidente y, por tanto, intervenir en el momento más oportuno.





Lo Último
La pérdida del olfato podría ser la primer señal del alzhéimer, incluso antes del deterioro de la memoria
Octubre 06, 2025

Evolución de tratamientos para la Hepatitis C
Octubre 06, 2025

Hospital Panamericano aborda salud mental perinatal, suicidio adolescente y terapias psicodélicas
Octubre 06, 2025

Hematoma mediastínico tras apendicectomía laparoscópica en paciente con enfermedad pulmonar intersticial
Octubre 06, 2025

Mastocitosis sistémica: reacción similar a una alergia puede causar inflamación y daño en órganos vitales
Octubre 06, 2025