La esclerosis múltiple podría manifestarse hasta 15 años antes de su diagnóstico clínico, según estudio

El estudio identificó una secuencia temporal clara en el aumento de consultas médicas, incluyendo salud mental, neurología y oftalmología, lo que sugiere la existencia de una fase prodrómica larga y compleja en la evolución de la enfermedad.

Por: Katherine Ardila


Un innovador estudio canadiense ha revelado que la esclerosis múltiple (EM) podría comenzar a mostrar señales sutiles hasta 15 años antes de que aparezcan los síntomas clásicos de la enfermedad. 

La investigación, publicada en JAMA Network Open, analizó datos de salud de más de 12.000 personas en Columbia Británica, abarcando un período de 25 años antes del diagnóstico. Los resultados sugieren que los pacientes con EM presentan un patrón distintivo de problemas de salud mucho antes de que la enfermedad se manifieste plenamente.

Síntomas tempranos: Van más allá de lo neurológico

Según el estudio, las personas que posteriormente desarrollaron EM mostraron un aumento significativo en consultas médicas por fatiga, dolor, mareos y trastornos de salud mental como ansiedad y depresión hasta 15 años antes del diagnóstico. 

"La EM puede ser difícil de reconocer, ya que muchos de estos primeros signos son inespecíficos y se confunden fácilmente con otras afecciones", explicó la Dra. Helen Tremlett, autora principal del estudio y profesora de neurología en la Universidad de Columbia Británica.

Lo llamativo es que estos síntomas no aparecieron de forma aleatoria, sino siguiendo una secuencia temporal clara. Doce años antes del diagnóstico, aumentaron las visitas a psiquiatras. 

Entre ocho y nueve años antes, se incrementaron las consultas con neurólogos y oftalmólogos, posiblemente por síntomas visuales tempranos. Finalmente, en los tres a cinco años previos al diagnóstico, hubo un repunte en visitas a urgencias y servicios de radiología.

Una fase prodrómica larga y compleja

La Dra. Marta Ruiz-Algueró, coautora del estudio, destacó que estos hallazgos sugieren la existencia de una "fase prodrómica" prolongada en la EM, donde cambios sutiles ocurren antes de que la enfermedad se manifieste completamente. 

"Recién estamos empezando a comprender estas señales de alerta temprana, y los problemas de salud mental parecen estar entre los primeros indicadores", señaló.

Los investigadores enfatizaron que experimentar estos síntomas no significa necesariamente que una persona desarrollará EM, ya que son comunes a muchas otras condiciones. 

Sin embargo, identificar este patrón temprano podría revolucionar el enfoque de la enfermedad. "Esto nos da la oportunidad de intervenir antes, ya sea mediante monitorización, apoyo o estrategias preventivas", afirmó Tremlett.

Implicaciones para el futuro diagnóstico y tratamiento

El estudio abre nuevas vías para investigar biomarcadores tempranos y factores de riesgo modificables que podrían estar involucrados en las etapas iniciales de la EM. 

La identificación de estos patrones podría permitir no solo un diagnóstico más precoz, sino también la implementación de intervenciones que podrían retrasar o incluso prevenir la aparición de los síntomas clásicos.

Mientras la comunidad científica continúa explorando estos hallazgos, el entender los signos precoces de la EM podría cambiar el diagnostico y manejo de esta enfermedad neurodegenerativa. 





Lo Último
La esclerosis múltiple podría manifestarse hasta 15 años antes de su diagnóstico clínico, según estudio
Agosto 05, 2025

Impacto del polvo del Sahara en la salud respiratoria
Agosto 05, 2025

Cirugía de reconstrucción biventricular: Nueva alternativa para cardiopatías congénitas
Agosto 05, 2025

Hemorragia gastrointestinal superior y neumonía como manifestación inicial de lupus eritematoso sistémico
Agosto 05, 2025

Cáncer renal afecta 2% de pacientes oncológicos pero un tercio llega en etapa metastásica, expertos
Agosto 05, 2025