Confirman bronquiolitis obliterante en joven de 17 años por uso prolongado de cigarrillos electrónicos

Más de 180 tipos de saborizantes en productos de vapeo pueden generar sustancias tóxicas al ser calentados, lo que aumenta el riesgo de daño pulmonar.

Por: Mariana Mestizo Hernández


Una adolescente de Estados Unidos fue diagnosticada con una enfermedad pulmonar poco común conocida como "bronquiolitis obliterante", también apodada popularmente como el "trastorno de los pulmones de palomitas de maíz". Se trata de una afección respiratoria grave, asociada en este caso al uso prolongado de cigarrillos electrónicos.

Brianne Cullen, de 17 años, recibió el diagnóstico luego de experimentar una crisis respiratoria durante una práctica de porristas. Su madre, Christine Martin, relató que la joven la llamó angustiada y le dijo: "No puedo respirar", según reportó la revista People.

¿Qué es la bronquiolitis obliterante?

En el hospital, los especialistas confirmaron que Cullen padecía esta enfermedad, caracterizada por un daño irreversible en los bronquiolos, las vías respiratorias más pequeñas dentro de los pulmones. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la dificultad para respirar, la tos persistente, la fatiga y un silbido al exhalar.

Un antecedente en fábricas de palomitas de maíz

La bronquiolitis obliterante comenzó a ser documentada a comienzos de la década del 2000, cuando trabajadores de fábricas de palomitas de maíz en Estados Unidos desarrollaron lesiones pulmonares severas tras inhalar diacetilo, un químico utilizado para darles sabor a mantequilla. Con el tiempo, investigaciones han señalado que otras exposiciones, como el vapeo, también podrían estar relacionadas con el desarrollo de esta patología.

¿Cómo afecta el vapeo a los pulmones?

El vínculo entre el vapeo y el daño pulmonar ha generado creciente preocupación entre la comunidad médica. Aunque algunos productos han eliminado el uso de diacetilo —sustancia relacionada con graves enfermedades respiratorias—, muchos dispositivos aún contienen compuestos como formaldehído y acetaldehído. Al calentarse, estos químicos se transforman en gases que pueden provocar un daño irreversible en el tejido pulmonar.

Los especialistas explican que el riesgo no radica en la ingestión de estos compuestos, sino en su inhalación. "Cuando los químicos son comidos, pasan por el sistema digestivo y el hígado los procesa", escribieron los investigadores Donal O´Shea y Gerry McElvaney, de la Universidad de Ciencias de la Salud y Medicina RCSI de Irlanda, en un artículo publicado en The Conversation. 

En cambio, "cuando son inhalados, van directamente a los pulmones y de ahí a la sangre en segundos". Esta vía de entrada rápida incrementa significativamente el daño potencial a los órganos.

Saborizantes, reemplazos tóxicos y efectos desconocidos

Actualmente, se estima que existen más de 180 tipos de saborizantes utilizados en productos de vapeo. Muchos de estos compuestos, al calentarse, se descomponen y generan nuevas sustancias, algunas de las cuales no han sido evaluadas en términos de seguridad cuando ingresan directamente a los pulmones. Si bien algunos fabricantes han reemplazado el diacetilo, sus sustitutos —como la acetoína o el 2,3-pentanodiona— podrían tener efectos tóxicos similares.

La inhalación de múltiples sustancias químicas podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias graves, incluida la bronquiolitis obliterante. La exposición acumulativa a estos compuestos eleva el potencial de daño pulmonar a largo plazo.

Además, el vapeo ha sido vinculado a otras afecciones respiratorias, como la enfermedad conocida como EVALI (lesión pulmonar asociada al uso de productos de vapeo), que en 2019 provocó 68 muertes y más de 2.800 hospitalizaciones en Estados Unidos. En ese caso, la sustancia identificada como principal responsable fue el acetato de vitamina E, un aditivo que, al calentarse, libera vapores tóxicos altamente perjudiciales.

Brianne Cullen comenzó a vapear a los 14 años como una forma de enfrentar la ansiedad que experimentó al regresar a la escuela tras el confinamiento por la pandemia de COVID-19. Según relató su madre, Christine Martin, "fue una época muy difícil para todos".

Un diagnóstico inesperado y permanente

Tres años después, Cullen sufrió una severa crisis respiratoria mientras participaba en una práctica de porristas. Tras ser atendida en el hospital y realizarle diversos estudios, los médicos confirmaron el diagnóstico: bronquiolitis obliterante, una enfermedad pulmonar crónica e irreversible.

El diagnóstico sorprendió profundamente a su familia. "No esperaba la noticia que me dio, que era pulmones de palomitas de maíz, que es permanente y que los niños están muriendo por esto", expresó su madre.

Consultado por Infobae, el médico Alejandro Videla. jefe del servicio de neumonología del Hospital Universitario Austral y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, hizo un llamado a las personas en general.

"Hoy se aconseja a la población, incluyendo a los adolescentes, que no empiecen a vapear o que dejen de hacerlo si ya lo están haciendo. No solo por los daños que puede causar en la salud, sino porque perpetúa la adicción a la nicotina y aumenta el riesgo de convertirse en consumidores duales", advirtió Videla. Este fenómeno, explicó, consiste en el uso combinado de vapeadores y cigarrillos convencionales, lo que potencia los riesgos para la salud.





Lo Último
Confirman bronquiolitis obliterante en joven de 17 años por uso prolongado de cigarrillos electrónicos
Abril 30, 2025

Descubren que el hongo Hericium erinaceus podría prevenir el alzhéimer, según estudio
Abril 29, 2025

Congreso Mundial cáncer de seno en Puerto Rico: Evolución desde genética hasta la cirugía conservadora
Abril 29, 2025

Cifras erróneas sobre el cáncer testicular en Puerto Rico generan preocupación entre expertos
Abril 29, 2025

PANLAR 2025: Nuevas estrategias y terapias emergentes redefinen el tratamiento temprano del lupus
Abril 29, 2025