"El riesgo más temido de la fibrilación atrial es un derrame cerebral", según experto

Cardiólogo puertorriqueño advierte sobre los riesgos de derrames cerebrales y fallos cardiacos producidos por fibrilación atrial, enfatiza la importancia del diagnóstico temprano y tratamiento individualizado

Por: Laura Guio


En una entrevista exclusiva con la revista Medicina y Salud Pública durante la Convención Anual de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología, el Dr. Antonio Orraca, cardiólogo especialista, ofreció una explicación detallada sobre la fibrilación atrial, sus síntomas, riesgos y opciones de tratamiento, destacando que esta condición representa la arritmia más frecuente en la población adulta.

La fibrilación atrial se caracteriza por ser una perturbación del sistema eléctrico del corazón que puede pasar desapercibida en muchos casos. 

"Básicamente yo siempre le explico al paciente que el corazón tiene un circuito, un circuito eléctrico que lo estimula, que viaja a través de él y hace que él pueda bombear sangre de manera sincronizada", explicó el Dr. Orraca.

El especialista enfatizó una estadística preocupante: "Algo bien importante dentro de los síntomas es que una tercera parte de estos pacientes podría no tener síntomas y podría no tener ningún síntoma, y eso es bien importante porque eso raya en la importancia de que los pacientes vayan y se evalúen con su médico".

Síntomas que no deben ignorarse

Cuando la fibrilación atrial presenta síntomas, estos suelen manifestarse de manera característica. "Los pacientes de fibrilación atrial, los síntomas que más comúnmente reportan son palpitaciones. Dicen que sienten que su corazón está bien acelerado a pesar de que ellos no estén haciendo actividad", detalló el cardiólogo.

Además de las palpitaciones, el Dr. Orraca mencionó otros síntomas importantes: "Pueden reportar fatigabilidad porque el corazón sube su frecuencia cuando el paciente está haciendo algo y quizás eso lleva a que se fatigue más rápido del usual. Además de fatigabilidad, palpitaciones, pueden sentir mareos, dolor de pecho, algunos pacientes pueden tener pérdida de conocimiento".

Vea programa completo aquí:

El derrame cerebral y falla cardíaca: Complicaciones más temida

El especialista fue enfático al describir el riesgo más grave asociado con esta arritmia. "El riesgo más temido de la fibrilación atrial o el riesgo o la complicación más temida es un derrame cerebral", advirtió.

La explicación médica del proceso es clara: "En la fibrilación atrial hay un área del corazón que en lugar de, el área superior del corazón, la parte superior del corazón, el atrio, en lugar de contraerse, se queda temblando, no contrae, y eso se presta para que la sangre se empose, y al la sangre emposarse puede formar coágulos, y esos coágulos pueden causar derrames cerebrales".

Más allá de los derrames cerebrales, el Dr. Orraca alertó sobre otro riesgo significativo: "La fibrilación atrial puede también causar eventualmente con el tiempo fallo cardíaco porque el corazón es como si estuviese trabajando a tiempo extra. Y eso eventualmente puede hacer que el corazón se fatigue y el paciente desarrolle fallo cardíaco y es otra complicación muy temida".

Tratamiento individualizado y esperanza

El enfoque terapéutico requiere una evaluación personalizada para cada paciente. "El tratamiento para la fibrilación atrial verdaderamente es individualizado pero es bien importante que todo paciente con fibrilación atrial cuando lo estamos identificando cuando hacemos el diagnóstico, nos preguntemos si ese paciente está a un riesgo considerable de tener un derrame cerebral", explicó el especialista.

El Dr. Orraca fue claro sobre las expectativas del tratamiento: "Nunca hablamos de curar la fibrilación atrial. Siempre sabemos que un paciente que fibriló va a tener un riesgo mayor a la población general que no ha fibrilado de recurrir con la arritmia. Pero muchas veces con las intervenciones, con los cambios en estilo de vida, con medicamentos, podemos disminuir mucho la probabilidad de esa recurrencia".

Un mensaje de esperanza para los pacientes

A pesar de la seriedad de la condición, el cardiólogo ofreció un mensaje optimista: "Si verdaderamente manejamos la fibrilación atrial de la manera adecuada con los avances que tenemos, los medicamentos que tenemos, pues protegemos al paciente de un derrame, de fallo cardíaco, de hospitalizaciones, de problemas cardiovasculares que verdaderamente pueden, por decirlo así, matar al paciente".

El especialista concluyó con una nota de esperanza: "Es bien importante que el paciente se tome sus pastillas. Muchas veces si se toma las pastillas, en la gran mayoría de los casos, esta arritmia no es un problema. No pierdan la esperanza y no se pongan tristes porque la arritmia tiene un manejo y podemos ayudarlos a vivir una vida normal y saludable".




Lo Último
"El riesgo más temido de la fibrilación atrial es un derrame cerebral", según experto
Julio 14, 2025

FDA alerta que lavados nasales mal realizados podrían causar infecciones cerebrales poco comunes
Julio 14, 2025

Dolor, bulto y molestias al esforzarse: Síntomas clave de una hernia que no debe ignorar
Julio 13, 2025

Puerto Rico aprueba ley que garantiza acompañamiento a pacientes de diálisis: un paso hacia una atención
Julio 13, 2025

"Existen más de 120 tipos de sarcomas": Masas de crecimiento rápido, dolores por compresión y bultos
Julio 13, 2025