Sin síntomas y difíciles de detectar: Así se presentan los quistes renales en la mayoría de los casos

Aunque generalmente los quistes renales son benignos y asintomáticos, es importante identificar correctamente cuándo un quiste es simple o complejo.

Por: Laura Guio


Los quistes renales suelen formarse sobre la superficie del riñón. Algunos pueden formarse dentro del riñón. Los quistes renales son bolsas redondas de líquido que se forman en los riñones o sobre estos.

En una entrevista exclusiva de la revista Medicina y Salud Pública con la Dra. Ariana López, uróloga, explicó que los quistes renales son hallazgos frecuentes, especialmente en personas mayores de 60 años.

 "Los quistes renales por lo general son una condición benigna del riñón. Es básicamente una acumulación de fluido que se crea en la parénquima renal", explicó la Dra. Ariana.

Según la especialista, estos quistes son más comunes de lo que se piensa. "Son bastante comunes, generalmente ya al ir pasando los años y el paciente ir envejeciendo, tienden a tener más quistes en los riñoncitos."

La aparición de quistes renales suele ser incidental, detectada durante estudios realizados por otras razones. "Ellos sencillamente le hacen pruebas ya sea por dolores abdominales o algún síntoma que tenga el paciente y tienden a aparecer en esos estudios", señaló.

¿Qué síntomas pueden presentar?

Aunque muchas personas viven con quistes renales sin saberlo, la Dra. López advirtió que en ciertos casos pueden generar molestias. 

"Generalmente son completamente asintomáticos. Los quistes pueden empezar a dar problemas si se comienzan a infectar o crecen de tal tamaño que estén causando algún tipo de compresión o malestar al paciente."

Es en ese punto cuando los síntomas se manifiestan y es posible establecer un diagnóstico. "Cuando empiezan a dar problemas pues es que comienzan a presentar síntomas, pero generalmente se encuentran incidentalmente en los estudios que le estamos haciendo al paciente."

Detección y tecnología de imagen

La detección de estos quistes se realiza comúnmente a través de estudios como el ultrasonido. "Nosotros hacemos muchos sonogramas renales, pacientes que tengan sangrado en la orina. Pues uno de los estudios que mandamos son esos", explicó.

En casos más complejos, se requiere una evaluación más detallada. "Si cantan el quiste como un quiste complejo, ¿verdad? Que no se vea sencillito y sea sospechoso para malignidad, pues ahí es que entra el rol de la tomografía [...] esos estudios que son con contraste, pues nos ayudan a dar una mejor caracterización de ese quiste renal."

Vea programa completo aquí

¿Simple o complejo? La diferencia que marca el tratamiento

Una de las claves del manejo de los quistes renales está en su clasificación. "El quiste simple generalmente es algo incidental, no tiene riesgo a formación de malignidad en un futuro", explicó la doctora. 

Sin embargo, un quiste complejo, con características como calcificaciones, componentes sólidos o nódulos, puede representar un riesgo mayor.

"Esos quistes ya requieren una caracterización mejor ya sea con MRI o con CTE para poder identificar qué clasificación es, si es de alto riesgo o menor riesgo."

En casos sospechosos, se recomienda la excisión. "Ya luego de clasificación 3 en adelante, es un quiste que puede ser malignidad y en ese caso pues se recomienda excisión."

¿Qué pacientes corren mayor riesgo?

Algunos factores genéticos y condiciones crónicas pueden aumentar el riesgo de complicaciones. "Sí, hay pacientes que tienen mutaciones genéticas como los que sufren de adult polycystic kidney disease que tienden a formar quistes renales a tal nivel que pueden afectar su función renal."

Pacientes con hipertensión o diabetes también deben tener precauciones adicionales. "Un paciente hipertenso [...] puede afectar su función renal más aún. [...] Los diabéticos tienen más predisposición a infecciones de esos quistes."

Recomendaciones para la población

Aunque no se puede prevenir la formación de quistes renales, la Dra. López destacó la importancia del seguimiento médico.

 "Si te hiciste una imagen que dijeron que había un quiste sospechoso, definitivamente deberías estar buscando ayuda de un urólogo a ver si amerita seguir examinándolo o si vamos a removerlo del cuerpo."

Su mensaje final para quienes superan los 60 años es claro y tranquilizador: "Le puede aparecer un quiste, que no cunda el pánico. Aquí lo importante es si es simple o es complejo. Si es un quiste simple, se puede observar y no necesariamente hay que hacer nada, al menos que cause problemas.




Lo Último
Sin síntomas y difíciles de detectar: Así se presentan los quistes renales en la mayoría de los casos
Abril 16, 2025

¿Cómo ejercer como enfermera/o en Estados Unidos si se tiene formación extranjera?
Abril 16, 2025

Disfunción microvascular coronaria y síntomas similares a un infarto: Dolor en el pecho y falta de aire
Abril 16, 2025

Científicos desarrollan hidrogeles que mejoran activación y producción de células CAR-T contra el cáncer
Abril 16, 2025

Talio: ¿Qué es esta sustancia, por qué es tan peligrosa y qué reacciones genera en el cuerpo humano?
Abril 16, 2025