Talio: ¿Qué es esta sustancia, por qué es tan peligrosa y qué reacciones genera en el cuerpo humano?

El talio es altamente tóxico y puede ser letal en dosis tan bajas como 1 gramo, afectando órganos vitales como el sistema nervioso, los riñones y el corazón.

Por: Mariana Mestizo Hernández


El talio habría sido la sustancia responsable de la reciente intoxicación de varios jóvenes y un adulto en Bogotá, un hecho que derivó en el lamentable fallecimiento de dos menores y que continúa siendo objeto de investigación por parte de las autoridades.

La primera víctima murió el pasado 5 de abril, y cuatro días después se confirmó el fallecimiento de la segunda. Tras el análisis realizado por un equipo especializado en patología y toxicología, designado por el Instituto Nacional de Medicina Legal, se logró establecer la causa de los decesos. Tanto la Secretaría de Salud de Bogotá como la Fiscalía General de la Nación han estado haciendo seguimiento al caso.

"El caso está en investigación y es un tema muy sensible; lo que se puede comentar es que ya se terminaron los estudios y se entregaron a la Fiscalía", señaló una fuente de Medicina Legal al diario El Tiempo.

La necropsia confirmó la presencia de talio

En la necropsia se determinó que las muertes fueron producto del consumo de talio, un metal inodoro que si se utiliza de manera inadecuada es altamente peligroso. Así se lo dio a conocer a EL TIEMPO una fuente de la Fiscalía General, quien detalló que por los hechos esta semana se abrió una línea de investigación para establecer qué pudo haber ocurrido.

¿Qué es el talio?

Pero, ¿qué es el talio y por qué es tan peligroso este elemento químico? Según explica la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), el talio puro es un metal suave de color blanco azulado que se encuentra distribuido ampliamente en pequeñas cantidades en la corteza terrestre. 

En su forma pura, es inodoro e insípido y puede ser encontrado en forma pura o mezclado con otros metales en forma de aleaciones. También puede encontrarse combinado con otras sustancias como bromo, cloro, flúor y yodo para formar sales.

Usos industriales y prohibición como veneno

De acuerdo con la ATSDR el talio es utilizado principalmente en la fabricación de dispositivos electrónicos, interruptores y cierres. También tiene un uso limitado en la fabricación de anteojos especiales y en procedimientos médicos que evalúan la enfermedad cardíaca. Hasta 1972, el talio se utilizaba como veneno para ratas, pero luego fue prohibido debido a los daños potenciales que le podía causar al hombre.

¿Cómo se produce la exposición al talio?

La exposición al talio puede darse a través del aire, el agua o los alimentos, aunque, según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), los niveles presentes en el aire y el agua suelen ser muy bajos. Las mayores concentraciones se registran en alimentos contaminados, especialmente frutas y vegetales de hojas verdes cultivados en huertas caseras. 

Esto ocurre cuando el talio, liberado por fuentes industriales como plantas de energía a carbón, fábricas de cemento o procesos de fundición, se deposita en los suelos agrícolas tras ser transportado por el aire. Esta sustancia es fácilmente absorbida por las raíces de las plantas, lo que facilita su entrada en la cadena alimentaria.

Una vez ingerido, el talio es absorbido rápidamente y distribuido a diversos órganos del cuerpo, principalmente el hígado y los riñones. El proceso de eliminación es lento: parte del talio se excreta en la orina —donde puede detectarse desde la primera hora tras la exposición— y otra parte en las heces, donde su presencia se incrementa pasadas 24 horas. Se estima que aproximadamente la mitad del talio acumulado en los órganos se elimina en un periodo de tres días.

Un metal altamente tóxico incluso en pequeñas dosis

El riesgo asociado al talio radica en su alta toxicidad incluso en pequeñas dosis. La exposición aguda a cantidades elevadas puede provocar efectos graves sobre el sistema nervioso, los pulmones, el corazón, el hígado y los riñones

También puede generar síntomas como vómito, diarrea, caída temporal del cabello e incluso la muerte. Se ha documentado que el talio puede ser letal en dosis tan bajas como un gramo.





Lo Último
Talio: ¿Qué es esta sustancia, por qué es tan peligrosa y qué reacciones genera en el cuerpo humano?
Abril 16, 2025

La FDA emite alerta por Ozempic® falsificado en EE.UU.: Esto es lo que debe saber
Abril 15, 2025

Trastorno bipolar y trastorno límite de la personalidad: ¿Por qué no son lo mismo y cómo se diferencian?
Abril 15, 2025

Cáncer de cuello uterino por VPH: Estrategias adecuadas para su prevención
Abril 15, 2025

Mayagüez Medical Center expande sus servicios con la adquisición del Hospital San Antonio
Abril 15, 2025