Drospirenona, el anticonceptivo femenino libre de estrógenos llega a México

Reduce los efectos secundarios metabólicos y clínicos asociados que están presentes en otros anticonceptivos orales. Esto evita el desarrollo de problemas cardiovasculares, trombosis venosa profunda, entre otras.

Por: Alexander Triana Yanquén


El estudio de nuevos métodos y alternativas de anticoncepción, ha conseguido que cada día se avance y se desarrollen fármacos que no afecten a las mujeres. En esta ocasión se ha conseguido la elaboración de un anticonceptivo basado en Drospirenona, una progestina similar a la progesterona natural, cuyo esquema de administración diaria (24 pastillas activas y 4 comprimidos de placebo), demostró favorabilidad y eficacia igual a los anticonceptivos orales combinados. Cuenta con una ventana de protección hasta por 24 horas ante el olvido en la toma de la píldora. 

El anticonceptivo oral libre de estrógenos que llegó a México, fue anunciado durante el evento “Anticoncepción Libre de Estrógenos: Ecos del Congreso de la Sociedad Europea de Anticoncepción y Salud Reproductiva”, en donde el Director Médico para México, Alfonso Moguel Albertos, explicó los beneficios que trae consigo esta nueva alternativa de anticoncepción, en la prevención de complicaciones cardiovasculares, trombosis venosa profunda, entre otras.

Beneficios del anticonceptivo

El anticonceptivo cuenta con varios beneficios dentro de los cuales explica el doctor Moguel Albertos, puede ser usado por mujeres con contraindicaciones de uso de hormona, y aquellas con factores de riesgo como diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia venosa, con obesidad y sobrepeso, en posparto o periodo de lactancia, y fumadoras. Además, la Drospirenona posee propiedades antiandrogénicas, que coadyuvan en el control del acné y la piel grasa. 

Las propiedades antimineralocorticoides hacen de este nuevo producto una alternativa significativa para todas las mujeres. Asimismo, promueve una menor retención de líquidos, brinda un adecuado control del flujo menstrual y reducción en los días de sangrado. 

El componente conocido como Drospirenona 4 miligramos como componente hormonal único de este anticonceptivo, reduce los efectos secundarios metabólicos y clínicos asociados a los estrógenos presentes en otros anticonceptivos orales, principalmente, el riesgo de tromboembolismo venoso que afectan entre 8 y 12 mujeres por cada 10 mil, enfatizó Moguel Albertos. 

Asimismo destacó que busca favorecer la resistencia de la proteína C activada (producida en el cuerpo para la prevención de coágulos y disolución de los mismos) situación que inactiva el factor cinco de coagulación en el cuerpo y se presentan las coágulos causantes de la TVP y complicaciones cardiovasculares.

El director médico de Exeltis Europa, aseguró que este nuevo anticonceptivo surge como una de las estrategias de elección para aquellas mujeres que desean usar anticonceptivos orales. 

El panorama en México

Se estima que siete de cada diez mujeres adultas presentan al menos una enfermedad —diabetes, hipertensión arterial, obesidad o tabaquismo—, o situación que limita el control de su fertilidad, debido a que el uso de anticonceptivos orales combinados aumentan el riesgo de presentar eventos cardiovasculares mayores, como tromboembolismo venoso. 

Recomendaciones

La principal recomendación de los especialistas es que consulten con su médico ginecólogo sobre las opciones anticonceptivas más adecuadas para su condición de salud, estilo de vida y preferencias personales, y así vivir un control de su fertilidad libre de riesgos. 

Fuente: Diario Milenio





Lo Último
La importancia de estudiar también a las mujeres en la cirrosis hepática
Marzo 22, 2025

Demencia asociada a artritis reumatoide se relaciona con mayor deterioro cognitivo y mortalidad
Marzo 22, 2025

Enfermedad Boca-Mano-Pie es altamente transmisible a través de secreciones orales y fecales
Marzo 22, 2025

Con gran éxito concluyó el Tercer Simposio Internacional de Dermatitis Atópica en Puerto Rico
Marzo 22, 2025

“Se debe atacar la dermatitis atópica cuando está empezando, hay que evitar que llegue a etapa crónica"
Marzo 22, 2025