La salud sexual está plagada de mitos y malentendidos que pueden llevar a decisiones erróneas y riesgos innecesarios.
Por: Laura Guio
En este artículo, abordamos nueve conceptos erróneos comunes sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS), la protección anticonceptiva y prácticas sexuales, para ofrecer una visión más clara y fundamentada de cómo prevenirlas y proteger nuestra salud.
Estos mitos, muchas veces perpetrados por la cultura, la tradición o el desconocimiento, pueden generar inseguridades, malentendidos y prácticas que no son saludables ni seguras.
Desmitificar estos conceptos erróneos es esencial para fomentar una sexualidad responsable, respetuosa y placentera, además de contribuir a una mejor comprensión de la salud sexual en general.
A continuación, se presentan algunos de los mitos más comunes relacionados con la salud sexual, con el objetivo de aclarar ideas y promover una visión más sana y realista sobre este tema.
1. El uso de la píldora previene las ITS
Uno de los mitos más comunes es que al usar anticonceptivos orales, se está completamente protegido contra las infecciones de transmisión sexual.
Sin embargo, la píldora solo previene el embarazo y no protege contra las ITS. El único método eficaz para evitar la transmisión de ITS es el uso de preservativos, tal como lo indica la CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades).
2. El método de "retirarse" previene el embarazo y las ITS
El coitus interruptus o método de "retirarse" no es un método confiable ni para evitar embarazos ni para prevenir ITS.
Aunque reduce la posibilidad de embarazo, los espermatozoides pueden estar presentes en el pre-eyaculado, y las infecciones pueden transmitirse, incluso si no hay eyaculación completa. Según los expertos, el uso de condones desde el primer momento de contacto genital es siempre la opción más segura.
3. Usar dos condones ofrece más protección
Contrario a la creencia popular, usar dos condones puede ser más riesgoso. La fricción adicional aumenta la posibilidad de que los condones se rompan, lo que podría poner en riesgo la protección contra ITS y embarazos no deseados. Un solo condón bien colocado es más efectivo que dos.
4. Puedes contraer ITS por un asiento de inodoro
Este mito persiste a pesar de ser desmentido repetidamente. Las ITS se transmiten a través del contacto genital desprotegido, ya sea vaginal, anal u oral.
Los virus y bacterias que causan ITS no sobreviven mucho tiempo fuera del cuerpo humano, y por lo tanto, es prácticamente imposible contraerlas de superficies como los asientos de inodoro.
5. No existen tratamientos para las ITS
Aunque algunas ITS no tienen cura, muchas de ellas sí pueden ser tratadas eficazmente. Infecciones bacterianas como la sífilis, gonorrea y clamidia, y la parasitaria tricomona pueden ser curadas con antibióticos.
Sin embargo, las ITS virales como el VIH, herpes, hepatitis B y el VPH (virus del papiloma humano) aún no tienen cura, aunque el VPH suele desaparecer de manera natural en muchos casos.
6. Solo el sexo penetrativo transmite ITS
No es necesario tener sexo penetrativo para contraer una ITS. El sexo oral, el contacto genital y compartir juguetes sexuales son vías comunes de transmisión. Además, el contacto con sangre infectada, como al compartir agujas, también puede propagar ITS.
7. Solo los hombres homosexuales contraen VIH
El VIH puede ser transmitido a cualquier persona, independientemente de su orientación sexual, género o edad.
La única forma de prevenir la transmisión es hacerse la prueba y tomar medidas de protección, como el uso de preservativos. La idea de que solo los hombres gays están en riesgo es completamente errónea.
Es un error común pensar que las ITS sólo se transmiten si hay síntomas evidentes. De hecho, muchas ITS no muestran signos visibles y pueden ser transmitidas sin que la persona infectada lo sepa. Las pruebas regulares y el uso de protección, incluso sin síntomas, son esenciales para prevenir la propagación de infecciones.
Fuente consultada aquí