El Aedes aegypti se reproduce en agua limpia y estancada, y puede poner hasta 700 huevos durante su ciclo de vida.
Por: Mariana Mestizo Hernández
La hembra del Aedes aegypti puede poner hasta 700 huevos a lo largo de su vida y tiene la capacidad de picar e infectar a varias personas con fiebre amarilla. Sin embargo, el impacto de este insecto va mucho más allá: también es el principal vector de enfermedades como el dengue, el chikunguña y el zika, responsables de epidemias en numerosos países tropicales.
Actualmente, como lo señala el medio El Tiempo Colombia atraviesa un brote de fiebre amarilla que, hasta el 20 de abril de 2025, ha cobrado la vida de 79 personas y ha puesto al país en estado de alerta sanitaria.
¿Quién es el Aedes aegypti?El Aedes aegypti es un mosquito pequeño, originario de África. Al picar, succiona sangre e inyecta saliva, que puede contener hasta cuatro tipos de virus: dengue, fiebre amarilla, chikunguña y zika. Este insecto habita en buena parte del territorio nacional y está presente en los hogares de al menos 25 millones de colombianos. A pesar de su impacto en la salud pública, el conocimiento sobre este vector sigue siendo limitado, lo que favorece su proliferación.
¿Dónde y cómo se reproduce?
La hembra grávida busca depósitos con agua limpia y paredes ásperas, en lugares frescos y sombreados, para poner sus huevos. Esto ocurre generalmente tres días después de haber ingerido sangre, y suele hacerlo al atardecer.
Los huevos se adhieren individualmente a las paredes internas de los recipientes, justo por encima del nivel del agua. En un plazo de 48 horas aparece una larva, que al entrar en contacto con el agua inicia su desarrollo. Esta atraviesa cuatro etapas antes de transformarse en pupa y flotar hacia la superficie. Dos días después, emerge el mosquito adulto. La hembra, que necesita alimentarse de sangre para madurar sus huevos, repetirá el ciclo hasta completar la puesta de centenares de ellos.
¿Cómo prevenir su propagación?
Las autoridades sanitarias coinciden en que la eliminación de criaderos es la estrategia más eficaz para frenar la reproducción del mosquito. Este deposita sus huevos en charcos, floreros, materas, llantas abandonadas, piscinas sin mantenimiento y basureros. Las cubiertas de recipientes y las paredes de albercas o tanques también son nidos frecuentes.
Prevenir su desarrollo es mucho más efectivo que recurrir a fumigaciones cuando ya ha alcanzado la fase adulta. Las poblaciones de Aedes aegypti tienden a aumentar durante temporadas de lluvia y calor. Su presencia es más común por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar, aunque en Colombia se han reportado casos incluso a los 2.200 metros.
El uso de insecticidas, repelentes, ropa de manga larga y mosquiteros son medidas recomendadas para evitar las picaduras.
Una amenaza conocida y prevenible
La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito, náuseas y vómitos. Su nombre proviene de la ictericia que desarrollan algunos pacientes. Aunque existe una vacuna altamente efectiva, cada año se reportan cerca de 200.000 casos en el mundo y aproximadamente 30.000 muertes, en su mayoría asociadas a complicaciones hemorrágicas.