"No solo podía quejarme, podía regresar y aportar mi granito de arena, ayudar a personas de Puerto Rico"

El neuropsicólogo Ángel Alemán comparte su fascinante viaje desde la biología animal hasta la neuropsicología clínica.

Por: Laura Guio


Con una carrera dedicada a la rehabilitación neuropsicológica, el Dr. Alemán ha sido pionero en el desarrollo de la neuropsicología en Puerto Rico y trabaja actualmente para mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños, especialmente en áreas rurales del oeste de la isla.

El Dr. Ángel Alemán comenzó su carrera académica en el ámbito de la biología. En su paso por la Universidad de Puerto Rico (UPR), su interés se volcó hacia el estudio del cerebro y la conducta animal.

 "Yo comencé haciendo un bachillerato en biología en la universidad de Puerto Rico, UPR, luego me interesó bastante el cerebro y la conducta de los animales", comentó.

Esa curiosidad inicial sobre la adaptación de los animales a su entorno a través de su cerebro lo llevó a adentrarse en el campo de las neurociencias, y más tarde, en la neuropsicología. "La combinación de la conducta con la biología fue lo que me llevó a conocer cómo nuestro cerebro y nuestra conducta se mezclaban", explicó.

Fundador de la primera Asociación de Neuropsicología Estudiantil en Puerto Rico

Durante sus estudios de doctorado en la Universidad Albizu en San Juan, Alemán se convirtió en uno de los principales impulsores de la neuropsicología en Puerto Rico

"La conversación para crear la primera asociación de neuropsicología estudiantil dentro del campus universitario surgió entre tres compañeros, entre unos cafés en San Juan", relató Alemán.

 Esta iniciativa se convirtió en un paso fundamental para que la neuropsicología ganara espacio en la academia y la práctica clínica en la isla.

Enfrentando retos en el campo de la neuropsicología

Sobre esto, el Dr. señala que "cada caso trae sus propios retos", sin embargo, uno de los mayores desafíos del Dr. Alemán fue completar su internado en los Estados Unidos, donde enfrentó casos complejos en neuropsicología pediátrica y forense, donde se iba a utilizar en contextos legales.

 "Tuve que realizar una evaluación neuropsicológica pediátrica a nivel forense, donde se iba a utilizar en contextos legales. Era la primera vez que me enfrentaba a eso, y toda la evaluación era completamente en inglés", recordó. 

Este reto, que lo hizo solicitar ayuda a otros profesionales, reflejó la importancia de la humildad en la práctica clínica: "Cuando no entiendo algo y quiero el beneficio de mi paciente, me armo de humildad y preguntó a otros profesionales."

Regreso a Puerto Rico para aportar al pueblo

A pesar de las oportunidades que le ofrecían altos salarios en los Estados Unidos, el Dr. Alemán decidió regresar a su Puerto Rico natal para contribuir con su conocimiento y experiencia. 

"Volver a la isla no era un movimiento económico, sino social", comentó con convicción. Al regresar a San Sebastián, un municipio con pocos profesionales en neuropsicología, Alemán se propuso mejorar la calidad de vida y salud mental de sus compueblanos.

"La falta de profesionales en mi pueblo y pueblos aledaños me impactó cuando era niño", explicó. "No solo podía quejarme, sino que podía regresar y aportar mi granito de arena para ayudar a las personas de Puerto Rico."

El Dr. Ángel explica que "me quedé en el área oeste de la isla que por mucho tiempo ha sido no servida, cuando alguien tiene una necesidad va al área metropolitana." 

Avances en neuropsicología y su relación con nuevas tecnologías

En cuanto a los avances globales en su campo, Alemán resaltó los avances tecnológicos como una herramienta esencial para la práctica neuropsicológica. 

"Hoy en día contamos con metodologías más sofisticadas para medir déficits cognitivos y con más profesionales comprometidos. Los videojuegos y la inteligencia artificial nos han ayudado a atender a pacientes, especialmente en la comunidad infantil", detalló el neuropsicólogo.

Equilibrio entre vida personal y profesional

En lo que respecta al balance entre su vida personal y profesional, Alemán reconoció las dificultades, especialmente desde el nacimiento de su bebé. "Eso es bien difícil, ya que tengo una bebé de nueve meses y ha sido difícil. Los primeros meses fueron más retantes de lo que había anticipado", compartió con honestidad.

Sin embargo, también busca mantener su bienestar físico y emocional. "Yo participo en un equipo de ciclismo, llamado Mundo Pedal, soy corredor para ellos. Eso me ayuda a mantenerme activo porque es un compromiso que tengo con el equipo", indicó.

Alemán también destacó la importancia de cuidar su salud mental y emocional. "Saco tiempo para estar con mi familia, mi salud física y emocional es una prioridad", añadió.

Visión de futuro: el sueño de un equipo multidisciplinario

El Dr. Ángel Alemán también tiene una visión clara sobre cómo seguir evolucionando en su práctica clínica. 

"Me encantaría poder añadir a mi oficina a un nutricionista, incluso a un genetista, y a una patóloga. Me veo como un profesional que ya no se queje de no tener un equipo multidisciplinario, sino que pueda crear el espacio para que los profesionales podamos colaborar juntos en el beneficio de los mismos pacientes", expresó con entusiasmo.

El Dr. Alemán reconoce la importancia de trabajar de la mano con otros especialistas, convencido de que sólo a través de la colaboración se pueden lograr mejores resultados en la atención integral de los pacientes.

Además, el neuropsicólogo destacó la complejidad de la disciplina y dio algunos consejos para quienes consideren entrar al campo.

 "Quizás hay un desconocimiento de lo que implica la neuropsicología. Es necesario tener un conocimiento sólido de estadística, interés en neuroanatomía y entender cómo se relacionan el cerebro y la conducta. Mi consejo para aquellos interesados es que hagan 'shadowing', que estén presentes cuando se realice alguna evaluación, para entender de primera mano lo que implica antes de elegir esta carrera", concluyó.




Lo Último
"No solo podía quejarme, podía regresar y aportar mi granito de arena, ayudar a personas de Puerto Rico"
Febrero 02, 2025

CIRCULACIÓN FETAL
Febrero 02, 2025

Microplásticos presentes en la placenta podrían estar contribuyendo al riesgo de partos prematuros
Febrero 02, 2025

La temperatura ambiental podría influir en la salud mental de adolescentes, según estudio
Febrero 02, 2025

Descubierto el atlas de efectos secundarios (positivos y negativos) del Ozempic
Febrero 01, 2025