Recinto de Ciencias Médicas celebró jornada de promoción de salud prenatal y posnatal

Esta iniciativa fue liderada por estudiantes del Programa de Maestría en Educación en Salud Pública.

Por: Valentina Diaz Ospina


La Clase 2024 del Programa de Educación en Salud Pública de la Escuela Graduada de Salud Pública (EGSP) del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico celebró la Jornada para la Promoción de la Salud Prenatal y Posnatal.

La iniciativa fue liderada por los estudiantes del Programa de Maestría en Educación en Salud Pública del curso EDSA6567, a cargo del doctor Hiram V Arroyo Acevedo.

“Los Foros de Promoción de la Salud son una experiencia instruccional y vivencial de naturaleza académica y comunitaria. Los estudiantes se exponen al análisis crítico de los asuntos sociales y de salud prioritarios en Puerto Rico” dijo el doctor Hiram Arroyo, catedrático de la EGSP.

“El abordaje para el análisis situacional se realiza utilizando los componentes operacionales del movimiento global de Promoción de la Salud, a saber: las políticas intersectoriales favorables a la salud, la abogacía en salud, la educación en salud, la acción y movilización comunitaria. Así como la generación de entornos saludables y la reformulación de los sistemas y servicios sociales y de salud”, complementó Arroyo.

Esta jornada se realizó en alianza con la Revista Medicina y Salud Pública, la cual tiene como iniciativa salubrista la prevención y la unión de esfuerzos para beneficio tanto de profesionales de la salud como de los pacientes.

Por su parte, Belinda Burgos destacó que “desde la Revista de Medicina y Salud Pública promovemos y apoyamos las iniciativas salubristas que redundan en la prevención y la unión de esfuerzos para beneficio tanto de profesionales de la salud como de nuestros pacientes. Sin duda alguna, la salud perinatal es parte de nuestras prioridades. Estamos agradecidos de colaborar con la academia como principales aliados de este tipo de iniciativas que buscan cada día más que nuestras madres tengan un parto humanizado”.

Foros realizados

El primer foro se llevó a cabo el 11 de mayo bajo el tema: “Transformando la salud obstétrica: Abogacía en salud, intersectorialidad y movilización comunitaria ante la violencia obstétrica”, y estuvo a cargo de las estudiantes Natalia Almedina Centeno, Nathaly Villareal, Mileiza Charriez y Anaida Rosado.

El segundo foro, titulado “Hacia un postparto digno: La importancia del apoyo social, la abogacía, la intersectorialidad y la movilización comunitaria para la maternidad saludable”;, se realizó el 18 de mayo, y fue ofrecido por Nadia Centeno, Érika Flores, Angelys Serrano y Graciela Marrero.

Mientras que el último foro se celebró el 25 de mayo, bajo el título: “Elevando la conversación sobre la Salud Mental Perinatal en Puerto Rico; desde la perspectiva de la abogacía en salud, intersectorialidad y movilización comunitaria”;, y fue dirigido por los estudiantes Cristina Quiles, Verónica Rivera, María Olivo, Xeomary Osorio y Josué Rodríguez.



Lo Último
Manejo de la inflamación crónica en la psoriasis: Estrategias probadas para lograr periodos de remisión
Marzo 24, 2025

OPS facilita acceso a la vacuna VPH9-valente desde julio de 2025 para combatir el cáncer cérvicouterino
Marzo 23, 2025

Creatina y medicación para tiroides: Riesgo de complicaciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
Marzo 23, 2025

LiverRisk: El avance científico que podría reducir los casos de cirrosis y cáncer de hígado
Marzo 23, 2025

Dermatitis atópica: Condición crónica de la piel vinculada a un alto riesgo de alergias alimentarias
Marzo 23, 2025