¿Qué es la perimenopausia y cuál es su relación con la menopausia?

Es una transición en el que la mujer termina su etapa fértil e inicia un periodo en el que sus ovarios dejan de funcionar como lo venían haciendo desde la menarquia o primer ciclo menstrual.

Por: Estefanía Santos


Muchas personas piensan que la perimenopausia es lo mismo que la menopausia y si bien tienen mucha relación no son lo mismo. La perimenopausia es una etapa que antecede la menopausia y se caracteriza por producir cambios psicológicos, morfológicos y funcionales en la mujer, esto debido a que en este momento se termina la función ovárica femenina.

Es una transición en el que la mujer termina su etapa fértil e inicia un periodo en el que sus ovarios dejan de funcionar como lo venían haciendo desde la menarquia o primer ciclo menstrual. En cada mujer se presenta a distintas edades, en algunas pueden empezar a aparecer síntomas desde los 30 años y en otros casos solo se producen hasta después de los 40 años.

SíntomasAlteraciones del sueño

Durante la perimenopausia la mujer puede empezar a experimentar alteraciones del sueño que disminuyen la intensidad y duración de las siestas. Además, se presentan sofocos o sudoración mientras duerme, lo que también afecta la calidad del sueño.

Ciclos menstruales irregulares

En esta etapa los ciclos menstruales pueden durar más de siete días. Además, pueden ser irregulares y el flujo puede ser mucho más abundante o liviano.

Cambios en el desarrollo sexual

En la perimenopausia y la menopausia el deseo sexual o libido puede verse afectado, debido a los cambios que se presentan en el cuerpo. No obstante, si tu vida sexual antes de esta etapa fue satisfactoria puede que no ocurran mayores cambios.

Reducción de la función ovárica

Las mujeres pueden presentar problemas de lubricación y elasticidad, pues se presenta una reducción significativa en los niveles de estrógenos. Además, pueden ser más propensas a desarrollar infecciones vaginales o incontinencia urinaria por esta misma razón.

Pérdida ósea

Los bajos niveles de estrógenos también inciden en la pérdida de densidad ósea, por lo que hay mayor riesgo de desarrollar osteoporosis y sufrir fracturas. Por esta razón, los médicos realizan un examen de densidad ósea para evaluar estos niveles y en caso de ser muy bajos iniciar un tratamiento para mitigar el impacto.

Algunos hábitos e historial clínico de la mujer puede provocar que la perimenopausia se desarrolle de forma temprana. Algunos de estos son: fumar, tener antecedentes familiares o haberse realizado una histerectomía.

Si presentas alguno de estos síntomas debes acudir al médico para que revise tu caso clínico y determine si es necesario iniciar un tratamiento para esta etapa de la vida.



Lo Último
Caídas recurrentes en paciente de 87 años revelaron pausas sinusales prolongadas como causa subyacente
Marzo 20, 2025

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Marzo 20, 2025

Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025

Cuatro síntomas clave del cáncer de colon en personas menores de 50 años
Marzo 19, 2025

Paracetamol y osteopatía carecen de evidencia sólida para tratar el dolor lumbar, según estudio
Marzo 19, 2025