Un sistema de IA identificó espermatozoides viables en una muestra donde parecían inexistentes, permitiendo a una pareja concebir tras casi 20 años de intentos fallidos.
Por: Laura Guio
En un avance histórico para la medicina reproductiva, investigadores de la Universidad de Columbia han logrado el primer embarazo exitoso utilizando espermatozoides identificados mediante inteligencia artificial avanzada, según reporta la prestigiosa revista The Lancet.
El caso involucra a una pareja que había luchado durante casi dos décadas para formar una familia, enfrentando repetidos fracasos debido al recuento extremadamente bajo de espermatozoides del hombre. La nueva tecnología ofrece una esperanza renovada para miles de parejas en situaciones similares.
Una nueva era en el tratamiento de la infertilidad masculina
El revolucionario método, denominado STAR (Seguimiento y Recuperación de Espermatozoides, por sus siglas en inglés), combina tecnología de imágenes de alta potencia con inteligencia artificial y robótica para localizar espermatozoides en muestras donde parecen estar ausentes.
"Una muestra de semen puede parecer totalmente normal, pero cuando se mira bajo el microscopio se descubre solo un mar de desechos celulares, sin espermatozoides visibles", explicó el Dr. Zev Williams, director del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia y líder de la investigación.
El sistema es capaz de capturar más de 8 millones de imágenes en menos de una hora, mientras la IA analiza cada una para identificar espermatozoides viables.
Una vez detectados, la tecnología robótica los captura y extrae delicadamente para su uso en procedimientos de fertilización.
Un problema que afecta a millones de parejasLos factores masculinos representan aproximadamente el 40% de los casos de infertilidad en parejas, y hasta un 15% de estos hombres padecen azoospermia, una condición en la que la eyaculación contiene poco o ningún espermatozoide.
"A muchas parejas con infertilidad por factor masculino se les dice que tienen pocas posibilidades de tener un hijo biológico", señaló Williams. Sin embargo, agregó un dato esperanzador: "solo se necesita un espermatozoide sano para crear un embrión".
El caso que abrió caminoLa pareja pionera en utilizar este método ya había pasado por múltiples ciclos fallidos de fertilización in vitro (FIV), así como varias búsquedas manuales de espermatozoides y dos extracciones quirúrgicas de los testículos, todos sin éxito.
En su último intento con la tecnología STAR, el hombre proporcionó una muestra de semen de 3.5 mililitros. En apenas dos horas, el sistema había analizado 2.5 millones de imágenes e identificado dos espermatozoides viables. Ambos se utilizaron para crear dos embriones, logrando finalmente el ansiado embarazo.
Una alternativa menos invasivaEste método podría reemplazar procedimientos más invasivos actualmente en uso, como las extracciones quirúrgicas de espermatozoides directamente de los testículos o las búsquedas manuales realizadas por técnicos de laboratorio, un proceso extremadamente laborioso y con bajas tasas de éxito.
"El campo realmente ha sido desafiado para encontrar una mejor manera de identificar y recuperar espermatozoides viables en hombres con recuentos de espermatozoides extremadamente bajos", destacó Williams.
Próximos pasosActualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos de mayor escala para evaluar la efectividad del método STAR en una población más amplia de pacientes. Los investigadores esperan que los resultados confirmen el potencial de esta tecnología para transformar el tratamiento de la infertilidad masculina severa.
Este avance representa un ejemplo más de cómo la inteligencia artificial está revolucionando la medicina, ofreciendo soluciones donde antes solo existía frustración y desesperanza para miles de parejas en todo el mundo.