Déficit de magnesio asociado al consumo prolongado de Omeprazol podría desencadenar síndrome cerebeloso

Estudio documentó cómo el consumo prolongado de omeprazol desencadenó un déficit severo de magnesio en una paciente, provocando vértigo, nistagmo e inestabilidad.

Por: Laura Guio


Un equipo de neurólogos alemanes ha alertado sobre una complicación poco conocida pero potencialmente grave del omeprazol, uno de los medicamentos más utilizados mundialmente para tratar la acidez y el reflujo gastroesofágico. 

El caso clínico, publicado en la revista BMC Neurology, describe cómo una mujer de 68 años desarrolló un severo síndrome cerebeloso debido a un déficit de magnesio causado por el consumo prolongado de este inhibidor de la bomba de protones.

Paciente con síntomas neurológicos inexplicables

La paciente llegó al hospital con un cuadro preocupante: Alteración progresiva de su equilibrio, vértigo constante, náuseas persistentes y nistagmo (movimientos involuntarios de los ojos).

 Los médicos realizaron exhaustivos estudios de imagen cerebral, pero no encontraron anomalías estructurales. Tampoco se detectaron tumores, infecciones o procesos autoinmunes que pudieran explicar los síntomas.

La clave del diagnóstico surgió cuando los análisis de laboratorio revelaron niveles de magnesio significativamente por debajo de los valores normales, acompañados de una hipopotasemia que no respondía al tratamiento convencional.

Hallazgos: Déficit de magnesio

Los investigadores determinaron que el déficit de magnesio se debía al uso diario y prolongado de omeprazol por parte de la paciente. Esta situación se vio agravada por un episodio reciente de diarrea y vómitos causados por una infección intestinal, que aceleró la pérdida de electrolitos.

El omeprazol pertenece a la familia de los inhibidores de la bomba de protones (IBP), medicamentos ampliamente prescritos para reducir la producción de ácido gástrico. 

Sin embargo, este mecanismo de acción puede interferir con la absorción intestinal de magnesio cuando se utiliza durante períodos prolongados.

Los autores del estudio concluyen que los déficits de magnesio asociados al uso de IBP como el omeprazol están infra diagnosticados en la práctica clínica habitual. Esta falta de reconocimiento puede llevar a complicaciones neurológicas severas que podrían evitarse con una detección temprana.

Tratamiento y suspensión del fármaco

El tratamiento resultó efectivo una vez identificada la causa. La interrupción del omeprazol, combinada con la administración de magnesio por vía intravenosa y posteriormente oral, logró una mejoría rápida y notable de los síntomas neurológicos.

No obstante, la paciente conservó un leve temblor de intención y cierta inestabilidad residual. En el seguimiento realizado ocho meses después, mantenía una calidad de vida aceptable con suplementación continua de magnesio, pero los niveles volvieron a descender cuando reanudó el tratamiento con omeprazol.

Recomendaciones para profesionales de la salud

Los especialistas aconsejan que, ante la presencia de síntomas cerebelosos en pacientes, se consideren factores de riesgo específicos como:

  • Consumo prolongado de omeprazol u otros IBP

  • Episodios de diarrea reciente

  • Antecedentes de alcoholismo

  • Presencia de arritmias cardíacas

En estos casos, recomiendan realizar un análisis detallado de electrolitos, particularmente de los niveles de magnesio.

 La retirada del fármaco causante y la reposición adecuada de magnesio son medidas fundamentales para mejorar el pronóstico y prevenir complicaciones a largo plazo.






Lo Último
Déficit de magnesio asociado al consumo prolongado de Omeprazol podría desencadenar síndrome cerebeloso
Septiembre 13, 2025

La ´vacuna´ rusa contra el cáncer alcanza 100% de eficacia en ensayos clínicos
Septiembre 12, 2025

Presentan campaña del Día Mundial de Dermatitis Atópica: 'Comprendiendo lo que se ve y lo que se siente'
Septiembre 12, 2025

Migraña crónica: ¿Cómo prevenirla, tratarla y vivir mejor?
Septiembre 12, 2025

Síndrome de Swyer y gonadoblastoma se manifestó con amenorrea primaria en joven de 16 años
Septiembre 12, 2025