Ejercicios y reemplazo hormonal para mantener una vida sexual saludable durante la menopausia

El síndrome genitourinario de la menopausia, causado por la deficiencia de estrógeno, provoca resequedad y picor vaginal.

Por: Mariana Mestizo Hernández


Desde Círculo Íntimo, el espacio de la Revista Medicina y Salud Pública que promueve una conversación abierta y basada en evidencia sobre sexualidad y bienestar.

Según datos citados por Infosalus, el 92 % de las mujeres reporta una disminución en la frecuencia de sus relaciones sexuales durante esta etapa, y el 93 % una reducción en la satisfacción sexual.

"Básicamente, cuando estamos en la menopausia, tenemos una disminución de las hormonas femeninas, el estrógeno y la testosterona. Al tener esa disminución de las hormonas, nuestro bienestar general se afecta", explicó la Dra. Gladysmarie Figueroa, ginecóloga.

Síntomas físicos y emocionales que afectan la intimidad

La especialista advirtió que, además de la baja hormonal, pueden presentarse síntomas físicos que inciden en la respuesta sexual, como resequedad vaginal, picor e incomodidad durante las relaciones. "Si hay dolor o molestias, lo más probable es que se eviten los encuentros sexuales", indicó.

Además, existe un síndrome conocido como síndrome genitourinario de la menopausia, relacionado con la deficiencia de estrógeno en los tejidos vaginales, lo cual provoca cambios estructurales que pueden intensificar las molestias.

A esto se suman factores emocionales y de autoestima: "En ocasiones no nos sentimos bien físicamente, nos duelen ciertas posiciones o simplemente no nos sentimos atractivas. Es una combinación de factores que responde, en gran parte, a la disminución de estrógeno".

Alternativas para tratar la resequedad vaginal

Asimismo, la ginecóloga subrayó que existen diversas alternativas para tratar la resequedad vaginal asociada a la disminución de estrógenos durante la menopausia. Inicialmente, se recomienda el uso de lubricantes a base de agua o gel, que pueden ayudar a aliviar las molestias durante las relaciones sexuales. 

"Podemos empezar usando lubricantes que son en base a gel, en base en agua. Pueden ser lubricantes de diferentes componentes. Empezamos por esa línea", explicó.

Cuando estas medidas no resultan suficientes, se considera el uso de estrógeno en distintas presentaciones. 

"Si no mejora, entonces tenemos las opciones de dar estrógeno, ya sea en crema o en pastillas que se utilizan vaginal. El estrógeno que se toma sistémico puede mejorar la resequedad vaginal y la molestia genitourinaria", añadió la especialista.

El rol del reemplazo hormonal en la salud sexual

Por otro lado, la experta destacó que el reemplazo hormonal de estrógeno es fundamental para la salud sexual, ya que mejora la calidad de vida en general. Al incrementar la hidratación y elasticidad vaginal, las molestias durante las relaciones sexuales disminuyen, lo que facilita una mayor disposición y apertura para mantener relaciones sexuales, ya que no hay dolor o incomodidad.

Comunicación abierta con el ginecólogo y la pareja

La Dra. Figueroa señaló la importancia de mantener una comunicación clara durante la menopausia, tanto con el ginecólogo como con la pareja. Aconsejó preparar una lista de inquietudes para discutir en consulta, ya que no siempre los síntomas se manifiestan de forma evidente ni todos los profesionales indagan al respecto. 

También insistió en la necesidad de hablar abiertamente con la pareja para evitar malentendidos y fortalecer el vínculo afectivo. "Tienen que entender que el problema que uno tiene es hormonal, que uno lo sigue queriendo, sigue amando a la persona, pero hay ciertos cambios en tu cuerpo que no te hacen sentir tan bien", afirmó.

Ejercicio físico como aliado del bienestar sexual

Respecto a los ejercicios que pueden contribuir a una vida sexual saludable durante y después de la menopausia, la especialista explicó que mantenerse físicamente activa tiene múltiples beneficios. La combinación de actividad cardiovascular y ejercicios con pesas ayuda a conservar la masa muscular, mejorar la flexibilidad y mantener una mejor condición general con el paso del tiempo. 

En cuanto al fortalecimiento específico del área genital, recomendó los ejercicios de Kegel, dirigidos al fortalecimiento del piso pélvico. "Al fortalecer esa trama de músculos que uno tiene ahí, entonces va a mantener los órganos en su sitio, va a mantener la vagina más firme", señaló.

Romper el silencio sobre la menopausia

Además, la especialista enfatizó la importancia de hablar abiertamente sobre la menopausia, no solo en lo relacionado con la sexualidad, sino en todos los aspectos que implican esta etapa. Señalando que muchas mujeres, desde la perimenopausia, evitan hablar del tema por miedo a ser estigmatizadas, lo que puede dificultar la búsqueda de apoyo oportuna. 

Finalmente, comparó este proceso con la adolescencia, destacando que, aunque puede ser un periodo de cambios complejos, con evaluación médica y orientación adecuada es posible transitarlo con bienestar. "Lo importante es normalizarlo. Esta es una etapa de la vida, hay tratamiento para esta etapa de la vida y, después que recibas la evaluación y el tratamiento adecuado, no debes tener mayores problemas", concluyó.





Lo Último
Ejercicios y reemplazo hormonal para mantener una vida sexual saludable durante la menopausia
Mayo 23, 2025

Expertos y pacientes se reunirán en conversatorios sobre EII y enfermedades reumáticas en Puerto Rico
Mayo 23, 2025

Expertos alertan que más del 11 % de los suicidios en Puerto Rico están vinculados con la esquizofrenia
Mayo 23, 2025

Proteínas, calcio y ejercicio: nutrición para prevenir la sarcopenia y fracturas en adultos mayores
Mayo 23, 2025

Centro Médico Episcopal San Lucas gradúa a 40 médicos residentes y reafirma su compromiso con Puerto Rico
Mayo 23, 2025