Aspirina en dosis bajas reduce la grasa y los marcadores de inflamación en el hígado

La reducción relativa fue impresionante, alcanzando el -59,2 % en pacientes que utilizaron aspirina.

Por: Katherine Ardila


La aspirina, un salicilato, el cual su principal función es interrumpir la generación de sustancias corporales que provocan fiebre, dolor, inflamación y la formación de coágulos sanguíneos ha sido relacionado con la salud hepática.

Según nuevos descubrimientos que sugieren su efecto positivo en pacientes con problemas de grasa hepática y marcadores de inflamación realizados durante 6 meses, arrojó resultados que podrían cambiar la manera en que se abordan ciertos problemas hepáticos.

Reducción de la grasa hepática con aspirina

La investigación, centrada en la fracción de grasa hepática (FHF), reveló que los pacientes que consumieron dosis bajas de aspirina experimentaron una disminución significativa del 6,1 % en FHF en comparación con un aumento del 4,2 % en los que tomaron un placebo. Esto señala una diferencia notable del 10,3 % a favor de la aspirina.

Beneficios adicionales y asociaciones clave

La reducción relativa de la FHF fue impresionante, alcanzando el -59,2 % en pacientes que utilizaron aspirina, mostrando beneficios significativos en comparación con el placebo. Además, al menos 16 de los 40 pacientes que tomaron aspirina experimentaron una reducción de al menos el 30 % en FHF.

Hallazgos importantes en marcadores hepáticos.

La efectividad de la aspirina se extiende a la reducción de las transaminasas hepáticas y la rigidez hepática, evidenciando su capacidad para influir positivamente en múltiples indicadores de salud hepática, según evaluaciones por resonancia magnética y elastografía por transitoriedad controlada por vibraciones (ETVC).

Seguridad y análisis posterior

El estudio reportó que aproximadamente un tercio de los participantes en ambos grupos experimentaron eventos adversos, con solo un caso relacionado con la aspirina que llevó a la interrupción del tratamiento. No se registraron eventos hemorrágicos graves en ninguno de los grupos.

Perspectivas futuras y análisis de resultados

Expertos de la industria farmacéutica como Mark Hartman de Eli Lilly & Co. reconocen la importancia de considerar la aspirina en futuros ensayos. Sin embargo, se observará un aumento significativo en el grupo placebo, lo que llevó a cuestionamientos sobre la validez de los resultados y su relación con factores atípicos, como un aumento de peso inusual en algunos participantes del grupo de control.

Posibles implicaciones

Expertos en medicina, como Mary E. McCarthy Rinella de la Universidad de Chicago, consideran que el incremento inesperado de la grasa hepática en el grupo de placebo merece un análisis más detallado, puesto que se observaron valores atípicos, y al eliminar a estos pacientes, aunque la diferencia entre los grupos se reduce, la significancia de los resultados se mantiene.

Este estudio plantea nuevos interrogantes y posibilidades en la relación entre la aspirina y la salud hepática, señalando la necesidad de investigaciones más amplias y detalladas para comprender plenamente su impacto en la fisiología hepática y la salud general.

Fuente consultada: aquí.





Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025