El registro de los episodios de dolor y del uso de fármacos es clave para detectar este problema y permitir que el tratamiento se enfoque en reducir el consumo y modular el dolor de manera progresiva.
Por: Katherine Ardila
Especialistas del Hospital de Clínicas de la UBA alertan sobre el aumento de un tipo particular de cefalea provocada por el consumo excesivo de medicamentos para aliviarla.
La migraña afecta al 14,24% de la población mundial según estudios recientes, con una tendencia en ascenso que se extendería hasta 2050. Frente a este dolor incapacitante, muchas personas encuentran en la automedicación una solución aparente que, sin embargo, puede generar un efecto contrario al deseado.
La paradoja del analgésico"El abuso de medicamentos puede, irónicamente, causar más dolores de cabeza", aseguró el doctor Daniel Gestro, de la División Neurología del hospital. Y agregó que a este fenómeno se lo denomina "cefalea por abuso de analgésicos”, y que dificulta mucho el tratamiento de la migraña.
El riesgo aparece cuando se consumen analgésicos de venta libre más de 15 días al mes, o medicamentos específicos para migraña más de 10 días al mes.
Registro y conciencia: claves para el tratamientoLos especialistas proponen una herramienta simple pero efectiva para identificar el problema: "Es importante anotar en un almanaque los días que duele la cabeza y la cantidad de analgésicos que toma. Si son más de seis al mes, se recomienda consultar. Un tratamiento efectivo se basa en lograr que el consumo de analgésicos disminuya a un nivel adecuado para el dolor de base y en utilizar ciertos medicamentos que actúan como moduladores de dolor y ayudan a que este ceda en forma progresiva", completó el especialista.
Nuevas alternativas terapéuticasLa neurología ha desarrollado tratamientos más específicos que actúan sobre la proteína CGRP, fundamental en el proceso de la migraña. Estos incluyen anticuerpos monoclonales inyectables y gepantes orales, que deben ser siempre indicados por profesionales.
Mientras tanto, los detonantes del dolor siguen siendo múltiples: desde cambios climáticos bruscos hasta estímulos sensoriales intensos como luces brillantes, ruidos fuertes o aromas penetrantes.
Señales de alerta que requieren atención inmediataLos médicos destacan ciertos síntomas que merecen consulta urgente:
- Dolor repentino e intenso
- Molestia que siempre afecta el mismo lado de la cabeza
- Dolor localizado en un ojo o precedido de alteraciones visuales
- Acompañamiento de hormigueos o dificultades para hablar
- Presencia de confusión o desmayos
- Empeoramiento progresivo en frecuencia o intensidad
La combinación de educación sobre el uso adecuado de medicamentos, registro de los episodios de dolor y acceso a tratamientos modernos se presenta como la estrategia más efectiva para romper este peligroso ciclo.