La organización celebra su evento mientras advierte sobre el aumento alarmante de casos en niños y jóvenes, promoviendo la prevención como herramienta clave para enfrentar esta condición crónica que afecta a casi 4 de cada 10 adultos en la isla.
Por: Laura Guio
Puerto Rico enfrenta una crisis de salud pública que afecta a más de un millón de personas, la diabetes, la situación se agrava cuando se considera que un 22% adicional padece de prediabetes, colocando a más de un millón de personas en riesgo de desarrollar complicaciones graves de salud.
En el marco del Mes de Concienciación sobre la Diabetes, la revista Medicina y Salud Pública conversó con Brenda Padilla, directora ejecutiva de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, sobre la situación actual de la diabetes y prediabetes en la Isla.
Sumado a eso, Bajo el lema "Un millón en riesgo: es hora de actuar" la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, celebra el regreso de su emblemático 5K "Encaminada por la Diabetes", un evento que se ha convertido en símbolo del compromiso de la organización con la educación, la prevención y el apoyo a los pacientes con diabetes en Puerto Rico, en un momento crítico donde la isla enfrenta una verdadera crisis de salud pública.
"Estamos hablando de más de un millón de personas que tienen una condición crónica. Es un asunto serio de salud pública y tenemos que seguir llevando el mensaje y buscar estrategias para ayudar a nuestra gente", advirtió Padilla durante una entrevista en el marco del Mes de Concienciación sobre la Diabetes.
De hecho, la población latina y afroamericana tiene una predisposición genética mayor a desarrollar diabetes. Como puertorriqueños, con herencia hispana y africana, este factor aumenta la importancia de mantener hábitos saludables y chequeos médicos regulares.
Actividades del Mes de Concienciación sobre la Diabetes
En el Día Mundial de la Diabetes, 14 de noviembre, la Asociación invita a la comunidad a vestir de azul y unirse al Círculo Humano Azul, símbolo internacional de esperanza y unidad. La jornada busca visibilizar los retos y promover políticas de acceso a la salud y educación.
Durante la semana previa al 5K, del 19 al 21 de noviembre, se celebrará el 5K Blue Warm-Up en Plaza Las Américas (segundo nivel, antiguo ROMA), donde los corredores inscritos podrán recoger sus paquetes y los asistentes disfrutarán de exhibiciones, charlas educativas y podrán adquirir la camiseta conmemorativa.
Detalles del evento:Fecha: Sábado, 22 de noviembre de 2025
Hora: 6:00 a.m.
Salida: Complejo del Escambrón, San Juan
Ruta: Recorre la Avenida Muñoz Rivera hasta Plaza Colón, continúa por Avenida Constitución hasta Casa Cuna y regresa al punto de salida
El evento incluirá clínicas de cernimiento de glucosa, vacunación, hidratación, meriendas saludables y actividades interactivas para toda la familia.
Los participantes pueden inscribirse de forma individual o formar equipos creativos. Al equipo más numeroso se le reconocerá al finalizar la carrera, y también al equipo y corredor más destacado por su "Blue Spirit" con más entusiasmo y creatividad.
Aumento de casos de diabetes en la población infantilUno de los aspectos más preocupantes es el aumento de diagnósticos en población infantil y juvenil. Padilla reveló que están detectando casos de diabetes tipo 2 en niños de apenas 10 y 12 años, una condición que tradicionalmente se diagnosticaba en personas mayores de 60 años.
"Estoy viendo niños de 10 años, niños de 12 años, que tienen diabetes tipo 2, que tienen presión alta, que están utilizando medicamentos para varias condiciones de salud. Es serio y lo más importante es que se puede prevenir", explicó la directora ejecutiva.
La vida sedentaria y la falta de una cultura preventiva son los principales factores detrás de esta tendencia alarmante. Los niños pasan más tiempo frente a pantallas y menos tiempo realizando actividad física, lo que contribuye al desarrollo de obesidad y, posteriormente, a condiciones crónicas.
La prediabetes y la salud mentalLas personas con prediabetes (aquellas cuyos niveles de glucosa en ayunas están entre 100 y 124 miligramos por decilitro) tienen la oportunidad de revertir su condición. A partir de 125-126 mg/dL se confirma el diagnóstico de diabetes.
"Esa población que esté en riesgo la vamos a tratar con plan de alimentación, con actividad física, manejo emocional", señaló Padilla. La recomendación general es realizar 30 minutos de ejercicio diarios o 150 minutos semanales.
La Asociación Puertorriqueña de Diabetes ha integrado la psicología de la salud en todos sus programas educativos, reconociendo la estrecha relación entre las emociones y el manejo de la condición.
"El 80% de pacientes que yo entrevisto tienen una situación emocional", reveló Padilla. "Las emociones pueden aumentar o bajar los niveles de azúcar, y el diagnóstico mismo puede generar depresión, ansiedad y confusión".
¿Para qué son los fondos recogidos en el 5K?La inscripción tiene un costo de $35 e incluye camisa conmemorativa, bulto, medalla de participación y acceso a todas las actividades.
Padilla explicó que cada aportación económica se invierte directamente en la isla. "Esa aportación se queda en Puerto Rico, en la asociación, para seguir diseñando programas educativos que ayudan a cada persona que vive con la condición a alcanzar el control y el bienestar", explicó.
Los fondos recaudados respaldan programas permanentes como Diabetes al Rescate, que brinda asistencia en situaciones de emergencia; NutriFit, enfocado en el control y la educación nutricional; y Rumbo Control, que empodera a pacientes y familiares como agentes de cambio en sus comunidades.
¿Cómo podemos apoyar?La comunidad puede apoyar adquiriendo la camiseta conmemorativa en Plaza Las Américas del 19 al 23 de noviembre, o realizando un donativo a través de ATH Móvil /ASOCDIABETESPR.
"La Encaminada nos une como comunidad para educar, prevenir y celebrar la vida. No importa si caminas o corres: lo esencial es participar y ser parte del cambio. Es hora de actuar por el millón en riesgo", concluyó Padilla.