Trastornos del sueño pueden aumentar el riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes

Investigación sugiere brindar una atención cuidadosa a la calidad del sueño de los pacientes.

Por: Luisa Ochoa


De acuerdo con una revisión sistemática y metanálisis de 12 estudios, los trastornos del sueño podrían aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular en pacientes diagnosticados con diabetes.

Los trastornos del sueño incluyen los siguientes: insomnio, trastornos respiratorios relacionados con el sueño, trastornos centrales de hipersomnolencia, trastornos del ritmo circadiano del sueño y la vigilia, trastornos del movimiento relacionados con el sueño, parasomnias y otros trastornos.

Según el portal Mayo Clinic, algunos de los signos y síntomas de los trastornos del sueño incluyen somnolencia diurna excesiva, respiración irregular o aumento del movimiento durante el sueño. Otros signos y síntomas incluyen un sueño irregular y un ciclo de vigilia y dificultad para conciliar el sueño.

Hay muchos tipos diferentes de trastornos del sueño. A menudo, se agrupan en categorías que explican por qué suceden o cómo afectan. Los trastornos del sueño también se pueden clasificar de acuerdo con las conductas, los problemas de los ciclos naturales de sueño y vigilia, los problemas respiratorios y la dificultad para dormir.

El estudio sugiere una atención cuidadosa a la calidad del sueño en pacientes con diabetes de tipo 2, ya que puede reducir sus riesgos de enfermedades cardiovasculares, ictus y muerte.

Los resultados fundamentales indican que los cocientes de riesgo con diabetes más trastorno del sueño frente a diabetes y sin trastorno del sueño fueron: 

Complicaciones de enfermedad cardiovascular: 1,27 (IC del 95 %, 1,12-1,45)

Desenlaces de cardiopatía isquémica: 1,40 (IC del 95 %, 1,21-1,62)

Ictus: 1,28 (IC del 95 %, 1,08-1,52)

Mortalidad por todas las causas: 1,56 (IC 95 %, 1,26-1,94)

Cada uno de los trastornos es un predictor independiente de enfermedad cardiovascular y de la totalidad de estudios, 10 tenían un riesgo de sesgo moderado y 2 tenían un riesgo de sesgo grave. 

Fuente consultada aquí.



Lo Último
Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025