Monitoreo continuo de glucosa: Así funciona la herramienta tecnológica para pacientes con diabetes

Este sistema, además de mejorar la seguridad y la eficiencia en el manejo de la diabetes, también devuelve a los pacientes la libertad de vivir plenamente, sabiendo que están en control de su salud.

Por: Katherine Ardila


En el marco de la Encaminada 5K organizada por la Asociación Puertorriqueña de Diabetes, Edwin Concepción, director clínico de Nazareno Diabetes Care, mostró cómo la tecnología de monitoreo continuo está cambiando la calidad de vida de pacientes con diabetes

Oliveri, un corredor diagnosticado hace más de 10 años, se convirtió en el ejemplo perfecto del impacto de este sistema durante la carrera.  

¿Cómo funciona la tecnología para monitorear la diabetes

La tecnología utilizada incluye un sensor que se coloca en el brazo del paciente y transmite datos a una aplicación móvil en tiempo real. 

Este sistema, combinado con una bomba de insulina inteligente, permite ajustar automáticamente la administración de insulina según las necesidades del paciente, ya sea incrementando la dosis durante un aumento de glucosa o deteniéndola cuando los niveles bajan. “Sería como lo que haría el páncreas en una forma natural,” explicó el director.  

Durante la carrera, los datos mostraron que los niveles de glucosa de Oliveri estaban en 153 y permanecerían estables por los próximos 30 minutos, según las predicciones del sistema. 

El experto mencionó que esta tecnología no solo da tranquilidad a los pacientes, sino también a sus familias: “Un familiar no tendrá que estar aquí sentado, puede estar en su casa y lo puede estar monitoreando.”

Monitoreo seguro durante el sueño 

Además de monitorear el ejercicio, el sistema tiene una función crítica durante el sueño, una de las situaciones que más preocupan a pacientes y familiares.

Concepción explicó: “El miedo más grande que padecen los pacientes cuando se acuestan a dormir es ‘¿Qué pasa si estoy en un sueño y me da un bajón de azúcar?’. Ahora, lo único que tienen que hacer es esperar si hay una alarma, porque esto les puede avisar hasta media hora antes.”

La aplicación también permite analizar datos históricos de glucosa, con registros de hasta 24 horas, lo cual es clave para tomar decisiones informadas. 

Testimonio del paciente

Oliveri narró cómo utilizó esta información antes de la carrera: “Justo antes de empezar, tenía una tendencia de que pudiera tener un bajón, pero tomé acción para evitarlo y en la carrera todo súper bien. Pude monitorearla durante la carrera y me sentía súper en confianza”.

Esta confianza ha impactado gratamente en su calidad de vida. “Esto es mi salud. Si yo no lo hago por mí, nadie lo va a hacer por mí,” afirmó el corredor, quien lleva seis años entrenando cinco días a la semana. 

“Gracias al ejercicio y ahora gracias a la tecnología, es mucho más fácil poder monitorear durante el ejercicio, antes y después”.

Concepción resumió el cambio que esta tecnología representa para los pacientes con diabetes: “Antes, cuando recibían el diagnóstico de diabetes, acomodaban su vida a la diabetes. Ahora es acomodarse el equipo al estilo de vida”. 



Lo Último
Estudio confirma transmisión sexual de la vaginosis bacteriana y eficacia del tratamiento en parejas
Marzo 15, 2025

Hemorragia posparto y trastornos hipertensivos como principales causas de mortalidad materna
Marzo 15, 2025

Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025