La semaglutida demuestra eficacia para tratar la hidradenitis supurativa en pacientes obesos

La enfermedad se caracteriza por abscesos dolorosos y cicatrices. Sin embargo, el fármaco reduce la inflamación y la frecuencia de estos brotes.

Por: Katherine Ardila


Un nuevo estudio, presentado en el Congreso 2024 de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), ha demostrado el potencial de la semaglutida para tratar la hidradenitis supurativa (HS) en pacientes obesos.

 La HS es una enfermedad cutánea crónica que afecta aproximadamente a 1 de cada 100 personas, caracterizada por la aparición de abscesos dolorosos y cicatrices en áreas como las axilas y la ingle, que pueden impactar gravemente la calidad de vida. 

A pesar de que la obesidad es un factor de riesgo importante para la HS, hasta ahora, las opciones de tratamiento han sido limitadas y a menudo vienen acompañadas de efectos secundarios graves.

El fármaco, es comúnmente utilizado para la pérdida de peso y el manejo de diabetes 

El estudio, llevado a cabo por investigadores del Hospital Universitario St Vincent en Dublín, Irlanda, es el primero en explorar el uso de la semaglutida, un agonista del receptor GLP-1RA comúnmente utilizado para la pérdida de peso y el control de la diabetes tipo 2, en pacientes con HS. 

Se evaluaron a 30 personas obesas (27 mujeres y 3 hombres) con diferentes grados de gravedad de la enfermedad, quienes recibieron una dosis semanal promedio de 0,8 mg de semaglutida durante un período de 8,2 meses. Los resultados mostraron mejoras significativas en varios indicadores clave de la enfermedad.

Se registraron resultados alentadores en el nivel de la inflamación y control metabólico 

La frecuencia de los brotes de HS disminuyó notablemente, pasando de un promedio de cada 8,5 semanas a uno cada 12 semanas. Además, los pacientes experimentaron una mejora en su calidad de vida, como lo reflejó la reducción de la puntuación en el Índice de Calidad de Vida Dermatológica (DLQI), que bajó de 13/30 a 9/30. 

Un tercio de los pacientes alcanzó una reducción de al menos cuatro puntos en este índice, lo que representa una mejora clínicamente significativa. 

Otro hallazgo importante fue la pérdida de peso: el índice de masa corporal (IMC) promedio disminuyó de 43,1 a 41,5, y un tercio de los participantes logró perder 10 kg o más. También se registraron mejoras en marcadores bioquímicos relacionados con la inflamación y el control metabólico. 

Los niveles de HbA1c, un indicador del control de la glucosa, disminuyeron de 39,3 a 36,6, mientras que la proteína C reactiva (PCR), un marcador de inflamación, bajó de 7,8 a 6,9.

La semaglutida reduce la frecuencia de brotes

El doctor Daniel Lyons, líder del estudio, señaló que estos resultados sugieren que la semaglutida puede ofrecer un beneficio significativo para el tratamiento de la HS, más allá de su conocido papel en la pérdida de peso. 

Lyons destacó que la reducción en la frecuencia de los brotes fue un hallazgo especialmente relevante, dado el impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes. "Nuestros hallazgos son muy alentadores y podrían representar un gran avance en el tratamiento de la HS", afirmó el investigador. 

Sin embargo, también recalcó que era necesario llevar a cabo estudios controlados aleatorizados de mayor escala para confirmar estos resultados y determinar el impacto de dosis más altas de semaglutida.

Fuente consultada aquí.



Lo Último
Estudio revela que el virus del herpes podría contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer
Marzo 15, 2025

Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025