Higiene inadecuada y hasta amenazas graves en el ano: Las razones del prurito anal

La persistencia del prurito anal puede desencadenar un ciclo de picor-rascado-picor, que a su vez puede llevar a lesiones cutáneas.

Por: Mariana Mestizo Hernández


El prurito anal, caracterizado por la irritación y picazón en el ano y la piel perianal, es un fenómeno común cuyas causas pueden variar. En muchos casos, los médicos no identifican trastornos específicos como la raíz del prurito, y este tiende a desaparecer sin tratamiento con el tiempo. 

No obstante, algunas incidencias están vinculadas a problemas de higiene, como limpieza inadecuada o excesivamente vigorosa, así como a trastornos específicos como oxiuros o infecciones fúngicas.

Situaciones excepcionales

En situaciones más excepcionales, el prurito anal puede derivar de condiciones más graves, como la enfermedad inflamatoria intestinal o el cáncer en la piel alrededor del ano. Los extremos en la higiene, problemas de control de la orina o las heces en niños y personas mayores, y la presencia de hemorroides también se asocian con este malestar.

La persistencia del prurito anal puede desencadenar un ciclo de picor-rascado-picor, que a su vez puede llevar a lesiones cutáneas. La evaluación médica se recomienda en casos de síntomas de alarma, como supuración, diarrea sanguinolenta, hemorroides notables, o piel perianal ensuciada o engrosada.

Evaluación médica inicial

Cuando se busca atención médica, los profesionales se centran en la historia clínica del paciente, hábitos alimenticios, higiene y posibles factores desencadenantes. La evaluación física se enfoca en el aspecto del ano y la piel perianal, buscando signos de irritación, hemorroides, lesiones, y posibles agentes causantes como sarna u oxiuros.

Tratamiento

En términos de tratamiento, la prioridad radica en abordar la causa subyacente. Se pueden recetar medicamentos para infecciones parasitarias o aplicar cremas para infecciones por hongos. La higiene adecuada desempeña un papel crucial, con recomendaciones que incluyen la limpieza con agua tibia y paños de algodón, evitando el uso de jabones y toallitas humedecidas. 

Además, se pueden utilizar ungüentos con corticoesteroides para aliviar síntomas, aunque su aplicación debe ser breve y supervisada por un profesional de la salud. La vestimenta holgada y la ropa de cama ligera también se aconsejan como medidas complementarias.


Fuente consultada aquí.




Lo Último
“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025

“Esto me ha motivado a preguntarme no por qué me dio la endometriosis sino para qué me dio”, Dra. Flores
Marzo 15, 2025