Dra. De la Torre: “El tratamiento básico de la dermatitis atópica es el cuidado de la piel”

La dermatitis atópica es una patología con una alta prevalencia a nivel mundial, que puede provocar múltiples dificultades en la vida de las personas que la padecen

Por: Medicina y Salud Pública


La dermatitis atópica es una patología con una alta prevalencia a nivel mundial, que puede provocar múltiples dificultades en la vida de las personas que la padecen. Durante la convención de dermatólogos de Puerto Rico, la Revista Medicina y Salud Pública (MSP), habló en exclusiva con algunos expertos sobre las opciones de tratamiento que existen actualmente para esta enfermedad.

Hasta el momento no existe cura para la dermatitis atópica, una enfermedad que produce lesiones como descamación, picazón e inflamación de la piel. Según cifras de algunas entidades salubristas esta patología afecta a un 5 y 10% de personas a nivel mundial, la prevalencia de la misma en la población boricua se estima es de un 3 o 4%.

Según la doctora Eneida de la Torre, especialista en dermatología es necesario e importante que el paciente realice algunas modificaciones en su estilo de vida para mitigar el impacto de la misma.

En los últimos años se han producido grandes avances científicos que han permitido desarrollar nuevos tratamientos para la dermatitis atópica en pacientes en los que la enfermedad ha llegado a un grado severo. Sin embargo, el primer paso para combatir y controlar la enfermedad es el cuidado de la piel por parte del paciente.



Lo Último
LiverRisk: El avance científico que podría reducir los casos de cirrosis y cáncer de hígado
Marzo 23, 2025

Dermatitis atópica: Condición crónica de la piel vinculada a un alto riesgo de alergias alimentarias
Marzo 23, 2025

Descubren mutaciones inusuales en el revestimiento del estómago que "impulsan" genes cancerígenos
Marzo 23, 2025

"No solo podía quejarme, podía regresar y aportar mi granito de arena, ayudar a personas de Puerto Rico"
Marzo 23, 2025

La importancia de estudiar también a las mujeres en la cirrosis hepática
Marzo 22, 2025