Anuncian entrada libre al tercer simposio para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica y familiares

La entrada al tercer simposio de ELA, será libre de costo y abierto a la población general.

Por: María Camila Sánchez


En el marco del mes dedicado a la concienciación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico se prepara para llevar a cabo un evento de gran importancia: el Tercer Simposio para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica y sus familiares.

El simposio, una iniciativa coordinada por la Clínica Multidisciplinaria de Esclerosis Lateral Amiotrófica de la Escuela de Medicina junto con el Centro Hispano Caribeño de ALS para Investigaciones Clínicas (CHALS-CCT), se llevará a cabo el sábado 18 de mayo de 2024, en el Anfiteatro Jaime Benítez del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de 8:00 AM a 12:00 PM. La entrada será gratuita y estará abierta tanto a profesionales de la salud como a pacientes con ALS, sus familiares y la comunidad en general.

Compromiso con los pacientes y sus familias

Este simposio se erige como una oportunidad invaluable para unir a la comunidad de ALS, compartir los avances más recientes en la investigación y las estrategias de manejo de la enfermedad, así como para reforzar el compromiso con los pacientes y sus familias.

La Dra. Brenda Deliz, Directora de la Clínica Multidisciplinaria de Esclerosis Lateral Amiotrófica de la Escuela de Medicina y una de las Investigadoras Principales de CHALS-CCT, destacó la importancia de este evento como un espacio para la unión y el intercambio de conocimientos.

"Este simposio representa una oportunidad única para unir a la comunidad de ALS, compartir avances recientes en la investigación y estrategias de manejo de la enfermedad, y reforzar nuestro compromiso con los pacientes y sus familias".

Promoviendo la comprensión y el apoyo

Por su parte, la Dra. Valerie Wojna, otra Investigadora Principal de CHALS-CCT, enfatizó la necesidad de fomentar una mayor comprensión sobre el ALS y el impacto positivo que la investigación y el apoyo comunitario pueden tener en las vidas de quienes enfrentan esta enfermedad.

"A través de este evento, esperamos fomentar una mayor comprensión sobre el ALS y cómo, a través de la investigación y el apoyo comunitario, podemos hacer una diferencia significativa en las vidas de quienes enfrentan esta enfermedad".

Un paso hacia la concienciación

Finalmente, la Dra. Debora Silva, Decana de la Escuela de Medicina, subrayó que este simposio refleja la misión de la institución de mejorar la salud de la población a través de la educación y la innovación investigativa, expresando su orgullo por formar parte de esta iniciativa tan relevante.

"El Tercer Simposio para Pacientes con ALS subraya la misión de nuestra institución de mejorar la salud de nuestra población mediante la educación y la innovación investigativa. Estamos orgullosos de ser parte de esta importante iniciativa".

Para obtener más información sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica y cómo participar en el mes de concienciación, se invita a visitar los sitios web https://www.als.org/awareness y https://nationaltoday.com/als-awareness-month/.



Lo Último
Hombre de 41 años presenta alteraciones hemorrágicas tras contacto con oruga Lonomia sp.
Marzo 24, 2025

Manejo de la inflamación crónica en la psoriasis: Estrategias probadas para lograr periodos de remisión
Marzo 24, 2025

OPS facilita acceso a la vacuna VPH9-valente desde julio de 2025 para combatir el cáncer cérvicouterino
Marzo 23, 2025

Creatina y medicación para tiroides: Riesgo de complicaciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
Marzo 23, 2025

LiverRisk: El avance científico que podría reducir los casos de cirrosis y cáncer de hígado
Marzo 23, 2025