El proceso de desconexión del corazón artificial fue realizado durante cinco días, donde se evaluó la capacidad del corazón para mantener la función sin asistencia mecánica. Una vez confirmada la recuperación total, se procedió al explante definitivo del dispositivo.
Por: Katherine Ardila
La paciente, una niña de un año de edad, fue ingresada en el centro médico en octubre de 2024 debido a una miocarditis fulminante secundaria a una infección por parvovirus. A su llegada, presentó deterioro clínico progresivo que derivó en insuficiencia cardíaca severa, motivo por el cual fue trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.
Ante la rápida evolución del fallo cardíaco, se procedió inicialmente a la implantación de un sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), utilizado para brindar soporte cardiorrespiratorio.
Sin embargo, la ausencia de mejoría en la función miocárdica llevó al equipo médico a optar por el uso de un dispositivo de asistencia circulatoria de larga duración, el Berlín Heart EXCOR® Pediatric.
La decisión de utilizar este dispositivo estuvo fundamentada en la naturaleza potencialmente reversible de la miocarditis, la menor probabilidad de obtener un corazón donante en un paciente pediátrico y los beneficios de preservar el órgano nativo frente a los riesgos asociados con el trasplante cardíaco.
"La recuperación del corazón propio de la paciente representaba el mejor escenario posible, dado el carácter reversible del daño miocárdico", explicó el Dr. Carlos Velasco, cirujano cardíaco pediátrico del Chuac.
Evolución clínica y manejo terapéutico
Durante los dos meses en los que la paciente estuvo conectada al dispositivo de asistencia circulatoria, permaneció hospitalizada en la UCI pediátrica, donde recibió tratamiento médico orientado a controlar la inflamación miocárdica y optimizar la recuperación del tejido cardíaco.
El Berlín Heart permitió suplir la función del ventrículo izquierdo, manteniendo una perfusión adecuada mientras el corazón se encontraba en fase de recuperación.
A medida que se evidenció una mejoría en la función miocárdica mediante estudios ecocardiográficos y parámetros hemodinámicos, se implementó un protocolo de reducción progresiva del soporte proporcionado por el dispositivo.
Este proceso de desconexión, realizado durante un periodo de cinco días, permitió evaluar la capacidad del corazón para mantener la función sin asistencia mecánica. Una vez confirmada la recuperación funcional completa, se procedió al explante definitivo del dispositivo.
"La estrategia consistió en realizar una desconexión gradual bajo estricta monitorización hemodinámica y ecocardiográfica, asegurándonos de que el corazón pudiera soportar las demandas fisiológicas de manera autónoma", detalló el Dr. Velasco.
Posterior al explante, la paciente presentó una evolución favorable, lo que permitió su alta hospitalaria semanas después. Actualmente, se encuentra bajo seguimiento ambulatorio, sin evidencia de recurrencia ni requerimiento de terapias inmunosupresoras.
Estrategia ante la escasez de órganos para trasplantesA estas alturas, el uso del Berlín Heart como soporte circulatorio de larga duración con un enfoque de recuperación funcional es un gran avance en el manejo de la miocarditis fulminante en pediatría.
Este es el primer caso reportado en el que se logra la desconexión de un dispositivo de este tipo sin recurrir a dispositivos intermedios y con recuperación completa del órgano nativo, tanto en población pediátrica como adulta.
A nivel internacional, existen precedentes en países como Alemania, Japón y Suiza, donde este enfoque ha sido empleado ante la escasez de órganos disponibles para trasplante.
Según el Dr. Velasco, "se evita un trasplante en una realidad en la que la escasez de órganos alarga mucho el tiempo en lista de espera y pone en riesgo la vida del paciente en ese tiempo, más grave aún en los pacientes pediátricos porque la escasez es mayor".
Sobre la miocarditisEs una inflamación del miocardio que puede tener una etiología infecciosa, inmunomediada o tóxica. Su incidencia estimada es de aproximadamente 1 caso por cada 100,000 habitantes, aunque la falta de sensibilidad de las pruebas diagnósticas actuales limita la detección precisa de esta patología.
En pediatría, presenta dos picos de incidencia: en la infancia temprana y en la adolescencia, siendo las formas de inicio temprano más agresivas y con peor pronóstico.
El diagnóstico definitivo requiere la realización de biopsia endomiocárdica, considerada el estándar de referencia, aunque su carácter invasivo limita su uso en la práctica clínica. Por ello, el diagnóstico suele basarse en criterios clínicos, hallazgos ecocardiográficos y resonancia magnética cardíaca.
Fuente: Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña (Chuac), 2025.