Describen caso de fallo multiorgánico asociado a sobredosis intencional de semaglutida

Paciente con insuficiencia multiorgánica, hipoglucemia severa y úlceras duodenales tras inyectarse intencionalmente ocho veces su dosis habitual de semaglutida, en el primer caso documentado de intento de suicidio con este fármaco antidiabético.

Por: Laura Guio


Un hombre de 67 años acudió al servicio de urgencias presentando un cuadro clínico de dos semanas de evolución caracterizado por debilidad progresiva, anorexia marcada, dolor en epigastrio, diarrea acuosa profusa con componente hemático y melena. 

El día previo a su ingreso había experimentado un episodio sincopal, lo que motivó su búsqueda inmediata de atención médica. Entre sus antecedentes patológicos destacaban diabetes mellitus tipo II insulinodependiente, cardiopatía isquémica y obesidad

Como parte de su tratamiento habitual, el paciente había estado recibiendo semaglutida, un agonista del receptor del péptido-1 similar al glucagón (GLP-1 RA), a dosis de 1 mg semanales durante aproximadamente un año. 

Adicionalmente, tomaba ácido acetilsalicílico 100 mg diarios como protección cardiovascular. El paciente negó hábitos tóxicos como tabaquismo, consumo excesivo de alcohol o uso de sustancias ilícitas.

Hallazgos en la evaluación inicial

La exploración física reveló compromiso hemodinámico significativo, con cifras tensionales de 79/36 mmHg y frecuencia cardíaca de 94 latidos por minuto. 

La temperatura corporal se mantuvo en 36.6°C, mientras que la saturación de oxígeno y la frecuencia respiratoria permanecieron dentro de parámetros normales. Los hallazgos de la exploración física mediante inspección, auscultación, palpación y percusión corroboraron la información obtenida en la anamnesis inicial.

Los estudios de laboratorio evidenciaron un cuadro de insuficiencia multiorgánica. Se documentó hipoglucemia significativa, anemia severa e injuria renal aguda. 

El perfil hepático mostró un patrón colestático con bilirrubina de 2.5 mg/dL y elevación de enzimas hepáticas hasta tres veces por encima de los valores normales. Las enzimas pancreáticas también se encontraban elevadas, con incremento tanto de lipasa como de amilasa sérica.

Procedimientos diagnósticos 

Tras la reanimación inicial con líquidos intravenosos y transfusión de concentrados eritrocitarios, el paciente alcanzó estabilidad hemodinámica suficiente para realizar estudios endoscópicos. La gastroscopia identificó dos úlceras duodenales localizadas en el bulbo, sin evidencia de sangrado activo en el momento del procedimiento.

Una tomografía computarizada abdominal con contraste intravenoso reveló hallazgos adicionales, incluyendo un cálculo de 5 mm en el conducto pancreático, el cual se encontraba dilatado. Estos hallazgos contribuyeron a explicar parcialmente la sintomatología pancreática del paciente.

Anamnesis profunda como clave diagnóstica

Ante la presencia de múltiples hallazgos clínicos y la etiología inicialmente poco clara del cuadro, el equipo médico decidió profundizar en la historia clínica. 

Durante el interrogatorio detallado, el paciente inicialmente negó antecedentes de enfermedades psiquiátricas. Sin embargo, tras preguntas repetidas y dirigidas, finalmente reveló información crucial: aproximadamente dos semanas antes de su ingreso había experimentado una ruptura sentimental con su pareja.

Este evento desencadenó en el paciente una crisis emocional profunda, caracterizada por anhedonia y pérdida del deseo de vivir. En ese contexto de vulnerabilidad psicológica, el paciente tomó la decisión de inyectarse 8 mg de semaglutida en una sola aplicación, equivalente a casi dos meses de tratamiento habitual. 

Esta información transformó completamente la comprensión del caso, revelándose como un intento de suicidio mediante la sobredosis intencional del medicamento que habitualmente utilizaba para el control de su diabetes.

Evolución clínica

Con el manejo conservador intensivo implementado por el equipo médico, el paciente experimentó una mejoría gradual pero sostenida de su condición clínica. 

Los parámetros de función hepática, renal y pancreática se normalizaron progresivamente. Las úlceras duodenales mostraron una curación casi completa durante el seguimiento endoscópico.

Una vez estabilizado su estado general y resueltas las complicaciones orgánicas, el paciente fue dado de alta hospitalaria para continuar seguimiento ambulatorio. Los médicos tratantes, encabezados por el Dr. Doron Zamir y sus colaboradores, documentaron este caso como el primer reporte conocido de un intento de suicidio utilizando un agonista del receptor GLP-1.

Discusión

Este caso clínico aporta lecciones fundamentales para la práctica médica contemporánea. Los autores Wolfgang Paik et al., enfatizan la importancia de realizar una evaluación psiquiátrica sistemática en pacientes que reciben tratamiento con agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida

Estos fármacos, cada vez más prescritos para el manejo de la diabetes tipo II y la obesidad, representan un riesgo potencial en pacientes con vulnerabilidad emocional o antecedentes psiquiátricos.

El caso señala la importancia del interrogatorio dirigido sobre aspectos emocionales y psicosociales, especialmente cuando la presentación clínica no se explica completamente por la evolución natural de las enfermedades de base del paciente.




Lo Último
Describen caso de fallo multiorgánico asociado a sobredosis intencional de semaglutida
Octubre 30, 2025

Células madre podrían reparar el corazón tras un infarto y reducen el riesgo de insuficiencia cardíaca
Octubre 30, 2025

Psoriasis aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y artritis, advierte especialista
Octubre 30, 2025

Hospital La Concepción celebra 513 años y reconoce a sus líderes por su legado y servicio a la salud
Octubre 30, 2025

Cáncer de próstata: terapia hormonal y nuevos tratamientos reducirían incontinencia y disfunción eréctil
Octubre 30, 2025