Hospital La Concepción celebra 513 años y reconoce a sus líderes por su legado y servicio a la salud

El Hospital celebró 513 años de servicio ininterrumpido, consolidándose como la institución de salud más antigua de Puerto Rico, símbolo de evolución, fe y atención médica de excelencia.

Por: Katherine Ardila


En una ceremonia que unió cinco siglos de historia, la Asociación de Hospitales de Puerto Rico rindió homenaje a dos pilares fundamentales del Hospital La Concepción mientras se conmemoraban los 513 años de esta institución, la más antigua de la isla. 

El evento no solo reconoció trayectorias individuales excepcionales, sino que destacó la evolución de un símbolo de la salud puertorriqueña que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia fundacional.

Felicita Bonilla: tres décadas forjando excelencia en tiempos de cambio

La licenciada Felicita Bonilla Rivera, quien ascendió paso a paso hasta convertirse en administradora en 2006, recibió uno de los galardones principales. 

Su liderazgo ha sido fundamental en momentos transformadores para la institución, desde la compleja mudanza a nuevas instalaciones hasta la implementación del récord médico electrónico.

Su capacidad directiva se hizo evidente durante los momentos más críticos. "En crisis como huracanes, terremotos y la pandemia del COVID-19, su liderazgo fue decisivo para mantener la calma y asegurar la continuidad de los servicios médicos", mencionan en su presentación.

Actualmente dirige el plan de expansión que incluye nuevas salas de emergencia y la adquisición del Hospital Metropolitano de San Germán.

Al recibir el reconocimiento, Bonilla expresó: "Recibo con gran alegría y gratitud este reconocimiento que me otorga la Asociación de Hospitales de Puerto Rico por mi trayectoria de más de tres décadas en el Hospital de la Concepción", agregando que "este premio lo comparto con mi equipo de trabajo y empleados y facultativos quienes con esmero y dedicación han trabajado incansablemente para juntos lograr avances significativos en el crecimiento constante del Hospital de la Concepción".

Gustavo Almodovar: arquitecto de la modernización

El señor Gustavo A. Almodovar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos, fue reconocido por una carrera de tres décadas que comenzó en 1997 como director de finanzas. Ha impulsado transformaciones históricas, desde la alineación con Ascension Health hasta la construcción de modernas instalaciones y la implantación del primer sistema de cogeneración en un hospital puertorriqueño.

Bajo su liderazgo, también ha superado emergencias climáticas y ha expandido su alcance con el Shield Nursing Facility y, recientemente, con la adquisición del Hospital Metropolitano de San Germán.

Al aceptar el galardón, manifestó: "Recibo con profunda emoción este reconocimiento de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico por mi labor en la dirección del Hospital de la Concepción", destacando que "este homenaje, más que un logro personal, es un testimonio de lo que se alcanza cuando en una misión se vive con fe, compromiso y trabajo en equipo". 

"Han sido años de reto, de crecimiento y de grandes aprendizajes en los que el Hospital de la Concepción se ha expandido, se ha fortalecido económicamente y ha reafirmado su vocación de servicio a nuestra comunidad. Deseo expresar un agradecimiento muy especial  a mi director, el licenciado Jaime Maestro, quien me enseñó con su ejemplo el valor de la misión y la perseverancia", puntualizó

Cinco siglos de servicio ininterrumpido: un legado que perdura

El evento también sirvió como marco para celebrar la extraordinaria trayectoria del Hospital La Concepción, fundado originalmente en 1511 para atender a los más pobres y enfermos, y que hoy sigue siendo el único hospital de la Iglesia Católica en Puerto Rico

Esta institución, que ha evolucionado constantemente sin perder su esencia, experimentó un hito transformador con sus nuevas instalaciones en 2015, incorporando tecnología de avanzada, un sistema energético resiliente y más de 150 especialistas que ofrecen atención de clase mundial a más de 175,000 personas en la región.

Su capacidad instalada incluye 167 camas agudas, 12 en intensivo, un espacio de cuidados intensivos neonatales y 8 salas de operaciones, dos de ellas salas inteligentes con avanzada tecnología. 

El hospital también ofrece servicios de ortopedia y múltiples subespecialidades, además de un modelo integral de cuidado que incluye rehabilitación física, skilled nursing facility y terapias integradas, recibiendo pacientes de toda la isla.

Monseñor, como presidente de la Junta de Síndicos, reveló durante su intervención el secreto fundamental que explica esta longevidad institucional: "Hace 514 años hemos venido trabajando de manera ininterrumpida, sirviendo al pueblo de Puerto Rico y a los enfermos. Y el secreto ha sido reconocer la persona de Cristo sufriente en cada paciente que llega a nuestras facilidades".

La visión del secretario de salud

Finalmente, el doctor Víctor Ramos, secretario del Departamento de Salud e invitado especial, también extendió sus felicitaciones: "Yo creo que es una gran institución que hace un gran servicio al país, tiene residencia energética, su sistema (18:04) de energía es bien bueno, aparte de la habitación de los pacientes; no hay otro hospital con un equipo de rehabilitación como el que tiene el hospital La Concepción y nuestro objetivo es seguir fortaleciendo la industria de la salud en Puerto Rico y la industria de hospitales en beneficio de los pacientes". 




Lo Último
Hospital La Concepción celebra 513 años y reconoce a sus líderes por su legado y servicio a la salud
Octubre 30, 2025

Cáncer de próstata: terapia hormonal y nuevos tratamientos reducirían incontinencia y disfunción eréctil
Octubre 30, 2025

Nuevo análisis de sangre podría detectar el párkinson en fases tempranas, según investigadores
Octubre 30, 2025

Nuevos tratamientos biológicos para la psoriasis logran 90% de efectividad y previenen daños articulares
Octubre 29, 2025

Algoritmo con inteligencia artificial detectaría el cáncer de mama antes de su aparición en la mamografía
Octubre 29, 2025