Psoriasis aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y artritis, advierte especialista

Especialista explica por qué esta condición debe tratarse de manera integral, atendiendo no sólo los síntomas cutáneos sino también las comorbilidades cardiovasculares, metabólicas y de salud mental.

Por: Laura Guio


Aunque las placas rojas y escamosas son su manifestación más visible, la psoriasis es una condición sistémica que puede afectar las articulaciones, el corazón y la salud mental de quienes la padecen.

Por lo mismo, el Dr. Fitzgeraldo Sánchez, dermatólogo especializado en el manejo de esta condición, conversó con la Revista Medicina y Salud Pública sobre los avances, desafíos y la importancia de un abordaje integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Una enfermedad que trasciende la piel

"La psoriasis afecta más que la piel", explica el doctor Sánchez. Si bien las lesiones cutáneas son lo primero que se observa, muchos pacientes desarrollan psoriasis artrítica, también conocida como artritis psoriásica, que afecta principalmente la espalda baja, el cuello, las manos y los pies. Estas manifestaciones pueden aparecer desde el inicio de la enfermedad o desarrollarse con el tiempo.

El especialista señala que el proceso inflamatorio crónico asociado a la psoriasis también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes. 

"El corazón tiene que trabajar más en ese proceso inflamatorio", advierte, destacando la importancia de monitorear estos aspectos en coordinación con el médico primario.

Adicionalmente, las investigaciones recientes revelan una conexión entre el sobrepeso y la severidad de la psoriasis. "Muchos pacientes tienen sobrepeso, y al controlar ese sobrepeso también ayuda a que la psoriasis se controle", explica el especialista. 

El impacto psicológico de la enfermedad

Más allá de las comorbilidades físicas, la psoriasis tiene un profundo impacto en la salud mental. Los pacientes tienden a ser más introvertidos y experimentan problemas psicológicos relacionados con su apariencia. 

"Hay limitaciones en la vestimenta que usan, a veces no quieren usar ropa de colores oscuros porque se les nota más la caspa de la psoriasis", explica el dermatólogo.

El estrés, además, actúa como un factor agravante. Cuando una persona está bajo presión, su sistema inmunológico se compromete y la psoriasis tiende a empeorar. El rascado también juega un papel importante: existe un fenómeno conocido como Koebner's Phenomenon, donde el trauma en la piel inflamada provoca la aparición de nuevas placas.

Vea programa completo aquí:

Señales de alerta de la artritis psoriásica

La artritis psoriásica es más común de lo que muchos piensan. Los pacientes suelen comenzar a quejarse de dolor en las articulaciones por la mañana, especialmente al levantarse.

 "Parece muchas veces una artritis regular, pero cuando averiguas, las áreas afectadas son más los codos, el cuello, la espalda baja, los tobillos y rodillas", señala el doctor Sánchez.

El diagnóstico temprano es crucial. "Mientras más temprano el dermatólogo empiece a preguntar '¿te duelen las articulaciones?', mejor", enfatiza. 

Detectar estos síntomas a tiempo permite iniciar tratamientos que pueden incluir medicamentos biológicos sistémicos para controlar tanto la inflamación cutánea como la articular. 

Enfoque multidisciplinar

El manejo integral de la psoriasis requiere la coordinación entre varios especialistas. El doctor Sánchez explica su protocolo: 

"Típicamente coordino con el médico primario para que investigue cualquier problema cardiológico o inflamatorio, después con el reumatólogo si creo que tiene artritis, y si tienen problemas de retracción social, los envío a un psicólogo".

Los grupos de apoyo también juegan un papel fundamental. "La mayoría de estos pacientes necesitan saber que no están solos en el mundo con esta condición", destaca. 

Tanto la Academia Americana de Dermatología como la Asociación Americana de Psoriasis ofrecen recursos. En Puerto Rico, existe una sociedad de pacientes con psoriasis que brinda espacios seguros, incluso virtuales, para compartir experiencias.

Un mensaje de esperanza

En el Día Mundial de la Psoriasis, el doctor Sánchez tiene un mensaje claro para los pacientes: "Esto es un proceso multidisciplinario. Si te duele la articulación, si tienes problemas de soledad o aislamiento porque no quieres salir por tu psoriasis, díselo a tu dermatólogo".

El especialista enfatiza que el paciente no es solo su piel, aunque sea el órgano más grande. "El paciente es un complejo completo de órganos y debemos estar pendientes a eso, chequeando todos los órganos pertinentes a esta enfermedad".

La psoriasis es manejable cuando se aborda de manera integral. Con el apoyo médico adecuado, tratamientos modernos y una red de soporte emocional, los pacientes pueden mejorar significativamente su calidad de vida y reducir el riesgo de complicaciones graves.




Lo Último
Psoriasis aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y artritis, advierte especialista
Octubre 30, 2025

Hospital La Concepción celebra 513 años y reconoce a sus líderes por su legado y servicio a la salud
Octubre 30, 2025

Cáncer de próstata: terapia hormonal y nuevos tratamientos reducirían incontinencia y disfunción eréctil
Octubre 30, 2025

Nuevo análisis de sangre podría detectar el párkinson en fases tempranas, según investigadores
Octubre 30, 2025

Nuevos tratamientos biológicos para la psoriasis logran 90% de efectividad y previenen daños articulares
Octubre 29, 2025