Cirujanos enfrentan con éxito rara hernia primaria en el área lumbar que comprometió la vida de un paciente puertorriqueño

Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal.

Por: Medicina y Salud Pública


Por: Belinda Z. Burgos González

Una hernia es un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal. Pueden presentarse al nacer y por antecedentes familiares. No obstante, este no fue el caso en un hombre de 42 años puertorriqueño, que obligó a los cirujanos a intervenir de una manera que no necesariamente está contenida en los libros de medicina, si no en el libro de la experiencia quirúrgica.

Precisamente las hernias constituyen unos de las patologías más frecuentes a las cuales se enfrenta el cirujano general en su práctica cotidiana, pero esta vez, una hernia primaria diafragmática izquierda y una en zona lumbar comprometió los órganos del intestino y hasta las costillas del paciente, y por ende, sorprendió la vasta carrera de los cirujanos Dr. Alberto Suárez y el Dr. Orlando López de Victoria. 

Las hernias de pared abdominal se clasifican en dos grupos: primarias, en las que no existe una causa evidente de producción y las secundarias o denominadas incisionales, aquellas que se producen sobre una incisión de pared abdominal.

Con 42 años de experiencia como cirujano general, el doctor Suárez se enfrentó por primera vez a una hernia primaria de este tipo, como resultado de la evaluación de la parte lateral de la región lumbar donde este paciente presentaba un “bulto” que resultó en este atípico cuadro clínico.

Este paciente no tenía ningún historial de cirugías previas, traumas, no condiciones asociadas al origen de una hernia, según los médicos. 

Más allá, el hombre tenía el intestino adherido al saco dentro del defecto de la hernia, lo que se traduce a que la misma se venía formando durante muchos años.

“El inicio del tratamiento redujo todo lo que estaba adherido al intestino, pero el defecto no se puedo cerrar completo ya que el tejido natural del paciente no alcanzaba y para terminar el cierre y se puso una malla que se fijó con grapas que se conoce como PROTAC y con esto se espera que con esa malla y la sutura no vuelva a recurrir en esa hernia”, añadió el doctor Suárez, quien también ha dedicado su carrera dentro de las prácticas quirúrgicas de cirugía bariátrica en Puerto Rico.

Por su parte, el doctor López de Victoria pudo extraer con éxito la hernia que estaba situada en la región diafragmática del paciente. 

El caso duró aproximadamente 4 horas en sala de operaciones del Hospital Auxilio Mutuo.



Lo Último
Descubren que la dapagliflozina y empagliflozina podrían tratar arritmias en insuficiencia cardíaca
Marzo 20, 2025

Cuatro síntomas clave del cáncer de colon en personas menores de 50 años
Marzo 19, 2025

Paracetamol y osteopatía carecen de evidencia sólida para tratar el dolor lumbar, según estudio
Marzo 19, 2025

Dr. Víctor Ramos producto de la escuela pública y de la Universidad de Puerto Rico
Marzo 19, 2025

Endometriosis: Dolor pélvico incapacitante, inflamación crónica y riesgo de infertilidad
Marzo 19, 2025