Mayor prevalencia de diabetes y enfermedades cardíacas en países en desarrollo

Por años se ha creído que por la “calidad” en el servicio de salud, de vida, de educación y economía, los países en vía de desarrollo tienen más prevalencia de sufrir cardiopatías, cáncer, enfermedades cardíacas y diabetes. Un estudio llevado realizado en Reino Unido aclara esta afirmación.

Por: Redacción MSP


Resultados

Investigadores del Imperial College de Londres, encontraron que la tasa de mortalidad por eventos cardíacos en los países tropicales y que tienen condiciones económicas más bajas, son más propensos a morir por las enfermedades previamente mencionadas: 90 muertes por cada 100.000 personas. A diferencia de los países que tienen altos ingresos y mejores condiciones: 61 muertes por cada 100.000.

Otras enfermedades

Del mismo modo, los autores han observado que los cánceres de cuello uterino, de estómago y de hígado, las diabetes (32 por cada 100.0000 frente a 11) y las apoplejías (49 muertes por cada 100,000 frente a 11) presentan tasas de mortalidad más altas en los países tropicales de ingresos bajos y medios que en los países occidentales.

Mortalidad por estos trastornos

Los países en desarrollo tienen una tasa de mortalidad por diabetes de 32 personas por cada 100.000, en las naciones de mayores ingresos es de 11. Asimismo, en los tropicales las apoplejías causan 49 muertes por cada 100.000 y en los desarrollados 11.

Cifras y razones

De los 25,3 millones de muertes en estas regiones tropicales en 2016, el 34% fueron por enfermedades infecciosas y parasitarias, condiciones relacionadas con el embarazo, el parto y deficiencias nutricionales, mientras que el 55% lo fueron por enfermedades no contagiosas como el cáncer o la enfermedad cardíaca.

Una de las razones de las tasas más altas de mortalidad es que estas enfermedades se detectan en un estadio más avanzado, en comparación con los países occidentales de ingresos altos.



Lo Último
Hombre de 41 años presenta alteraciones hemorrágicas tras contacto con oruga Lonomia sp.
Marzo 24, 2025

Manejo de la inflamación crónica en la psoriasis: Estrategias probadas para lograr periodos de remisión
Marzo 24, 2025

OPS facilita acceso a la vacuna VPH9-valente desde julio de 2025 para combatir el cáncer cérvicouterino
Marzo 23, 2025

Creatina y medicación para tiroides: Riesgo de complicaciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
Marzo 23, 2025

LiverRisk: El avance científico que podría reducir los casos de cirrosis y cáncer de hígado
Marzo 23, 2025