Puerto Rico presenta mayor incidencia de cáncer de tiroides, según estudio

Recalcan que lesiones de cáncer de menos de un centímetro pueden tener una buena prognosis de vida sin necesidad de tratamientos agresivos en los pacientes.

Por: Belinda Burgos


La mayoría de los estudios científicos coinciden en que el aumento en la incidencia del cáncer de tiroides en países desarrollados y subdesarrollados puede deberse al sobrediagnóstico de la condición debido a su detección en etapas muy tempranas.

También se tratan en su mayoría de tumores indolentes con un alto porcentaje de supervivencia sin secuelas significativas.

Así lo resumió a Medicina y Salud Pública el Dr. Guillermo Tortolero, epidemiólogo y director del Registro de Cáncer de Puerto Rico, en referencia a un estudio científico sobre cáncer de tiroides en población hispana, incluyendo puertorriqueños, y su comparación con población de etnia blanca.



Lo Último
Manejo de la inflamación crónica en la psoriasis: Estrategias probadas para lograr periodos de remisión
Marzo 24, 2025

OPS facilita acceso a la vacuna VPH9-valente desde julio de 2025 para combatir el cáncer cérvicouterino
Marzo 23, 2025

Creatina y medicación para tiroides: Riesgo de complicaciones en el equilibrio de líquidos y electrolitos
Marzo 23, 2025

LiverRisk: El avance científico que podría reducir los casos de cirrosis y cáncer de hígado
Marzo 23, 2025

Dermatitis atópica: Condición crónica de la piel vinculada a un alto riesgo de alergias alimentarias
Marzo 23, 2025