VPH.Positivo: La iniciativa de Jeanette Retamal para educar y apoyar a mujeres diagnosticadas con VPH

Existen más de 100 tipos de VPH, algunos de los cuales pueden causar verrugas genitales, mientras que otros están asociados con un mayor riesgo de desarrollar cáncer cervical, anal o de garganta.

Jineth Rodríguez

    VPH.Positivo: La iniciativa de Jeanette Retamal para educar y apoyar a mujeres diagnosticadas con VPH

    El virus del papiloma humano (VPH) es una infección viral común que se transmite principalmente a través del contacto sexual.Aunque la mayoría de las infecciones por VPH no causan síntomas y se resuelven por sí solas, ciertas cepas de alto riesgo pueden persistir y generar complicaciones graves si no se detectan a tiempo. 

    En esta entrevista con la revista de Medicina y Salud Pública, Jeanette Retamal, activista chilena y defensora de la educación sobre el virus del papiloma humano (VPH), comparte su experiencia personal y el camino que la llevó a crear espacios de apoyo e información para quienes enfrentan este diagnóstico.

    Transformó su diagnóstico de VPH en una fuente de apoyo y educación

    Hace más de cuatro años, Jeanette recibió el diagnóstico de una cepa de alto riesgo del virus y, como muchas otras personas, desconocía por completo lo que implicaba esta condición.

    "En ese entonces no tenía idea de lo que era el VPH. Inmediatamente lo asocié con cáncer y pensé que me iba a morir. Esto es uno de los grandes temas que necesitamos empezar a informar, ya que el desconocimiento provoca mucho sufrimiento", señala Jeanette.

    Al principio, el proceso de buscar información fue confuso y angustiante. "Lo primero que hice fue buscar en internet, lo cual fue un grave error porque prácticamente todo lo que leía me decía que me iba a morir en tres días. En vez de salir tranquila con respuestas claras, era todo lo contrario", recuerda. 

    Sin embargo, su búsqueda la llevó a encontrar dos activistas de México y España a través de Instagram, lo que le permitió acceder a información confiable sobre el VPH, cómo se transmite y la existencia de una vacuna preventiva. Esto la inspiró a crear un espacio similar en Chile, donde las personas pudieran aprender, compartir experiencias y apoyarse mutuamente. Así nació "vph.positivo".

    Jeanette destaca que este espacio ha sido una fuente de apoyo y aprendizaje para ella y para muchas otras personas. "Para mí fue algo positivo y nutritivo. Aprender sobre el VPH cambió por completo mi perspectiva. Llevo una vida completamente normal, ejerzo mi carrera sin problemas y ahora creo espacios para realizar charlas y talleres donde más mujeres puedan informarse y sentirse acompañadas en este proceso".

    El mayor mito sobre el VPH

    Cuando se le pregunta sobre los mitos más comunes sobre el VPH, Jeanette menciona uno de los más frecuentes: la idea de que "VPH es igual a cáncer". Explica que, aunque el VPH puede ser una causa importante de cáncer cervical, no necesariamente termina en esa enfermedad.

    "Para llegar a ese punto se necesita mucho tiempo y, sobre todo, no hacerte cargo de tu diagnóstico", afirma. Además, aclara que el virus no está relacionado únicamente con la promiscuidad, como muchas personas creen. "Conozco chicas que han tenido una sola pareja sexual y aun así adquirieron el virus. Cualquier persona, independientemente de su orientación sexual o identidad de género, puede ser portadora del VPH", subraya.

    Jeanette también señala que uno de los mayores retos para las personas diagnosticadas con VPH es el apoyo emocional y psicológico. 

    "Cuando uno es diagnosticado, todo se enfoca en la parte clínica, en tratar las lesiones, pero se olvida el impacto emocional. El VPH viene con una carga emocional muy grande que a veces es difícil de sobrellevar. Creo que falta mucho en este aspecto", explica.

    Cómo hablar sobre el VPH con la juventud

    Jeanette enfatiza la importancia de educar a los jóvenes sobre el VPH y la prevención. En particular, critica la idea errónea de que, por no tener muchas parejas sexuales, no se corre el riesgo. 

    "Este virus es asintomático, por lo que muchas veces no sabemos que lo tenemos y lo podemos transmitir. Es fundamental generar conciencia sobre la importancia de los exámenes de prevención, como el Papanicolau y el PCR del VPH, para un diagnóstico oportuno y para evitar el cáncer cervical. Esto se habla muy poco", advierte.

    Mensaje a las personas diagnosticadas con VPH

    Jeanette transmite un mensaje claro a quienes están viviendo con el diagnóstico de VPH, especialmente a aquellos que se sienten estigmatizados: "Un diagnóstico no te define. Debemos mejorar nuestros hábitos y podemos llevar una vida normal. El VPH no tiene que ser un obstáculo para vivir plenamente".

    Como activista, Jeanette tiene el objetivo de empoderar a las mujeres para que se hagan cargo de su salud. "Es normal sentir miedo ante un diagnóstico, pero no podemos dejar que ese miedo nos paralice. Mi misión es que las personas vivan este proceso acompañadas, informadas y con la certeza de que es posible llevar una vida normal", afirma.

    El futuro del VPH con los avances científicos

    Jeanette también es optimista respecto al futuro del VPH, especialmente con los avances científicos en la prevención.

     "La vacuna es un gran paso hacia la erradicación del cáncer cervical. En algún momento, creo que podremos reducir drásticamente las tasas de cáncer cervical, aunque el virus del VPH seguirá existiendo. Con más espacios para hablar de este diagnóstico y mayores opciones de prevención, podemos reducir las muertes por esta causa", asegura.

    Cómo ser más empáticos con las personas diagnosticadas con VPH

    Por último, Jeanette hace un llamado a la sociedad para ser más empática y solidaria con las personas diagnosticadas con VPH. "Es fundamental eliminar los prejuicios, los tabúes y los estigmas que rodean cualquier enfermedad de transmisión sexual. Si nos informamos y hablamos sobre estos temas con normalidad, podemos apoyar a quienes están viviendo con este diagnóstico", concluye.

    Jeanette Retamal continúa trabajando incansablemente para educar, empoderar y apoyar a quienes enfrentan el diagnóstico del VPH, y su activismo sigue siendo una fuente de inspiración para muchos.




    Más noticias de Salud Pública