El exceso de peso corporal puede afectar negativamente la calidad y cantidad de espermatozoides

El efecto preciso de la obesidad en la función gonadal en general, y específicamente en la fertilidad masculina, aún no está claro.

Por: Mariana Mestizo Hernández


La fertilidad potencial disminuye en hombres con sobrepeso en comparación con aquellos que tienen un peso corporal normal. Esto se debe a que tanto la cantidad como la calidad del esperma se ven afectadas negativamente por el aumento de peso.

Antecedentes o implicaciones

La obesidad ejerce un impacto negativo en el metabolismo de las hormonas sexuales, lo que resulta en niveles bajos de testosterona en el torrente sanguíneo.

Sin embargo, el efecto preciso de la obesidad en la función gonadal en general, y específicamente en la fertilidad masculina, aún no está claro.

Estudios anteriores han presentado resultados contradictorios en metanálisis realizados.

Diseño del estudio

Se realizó un metanálisis utilizando la quinta edición del manual de la Organización Mundial de la Salud para la interpretación del análisis de semen. En el estudio se incluyeron un total de 60,383 hombres, de los cuales 37,819 tenían un peso corporal dentro de los rangos normales, 17,187 presentaban sobrepeso (IMC de 25.0 a 29.9 kg/m2) y 5,377 tenían obesidad (IMC = 30 kg/m2).

Resultados

En comparación con los hombres con peso normal, aquellos que presentaban sobrepeso mostraron disminución significativa en el volumen de semen (p = 0,023), recuento total de espermatozoides (p = 0,042) y motilidad progresiva de los espermatozoides (p = 0,001).

Asimismo, en comparación con los hombres con peso normal, aquellos con obesidad presentaron reducciones significativas en el volumen de semen (p = 0,000), recuento total de espermatozoides (p = 0,000), concentración de esperma (p = 0,000), morfología normal (p = 0,000) y motilidad progresiva (p = 0,000).

En el análisis de metarregresión, se encontró que la concentración de espermatozoides disminuida en hombres con obesidad fue influenciada por varios factores, incluyendo la edad, el tabaquismo, la presencia de varicocele y los niveles totales de testosterona en suero.

Limitaciones

  • Causalidad no probada.
  • Sin evaluación de los resultados.
  • Heterogeneidad significativa entre los estudios.

 

Fuente consultada aquí.



Lo Último
Los 5 cánceres más frecuentes en la mujer y su impacto en la salud
Marzo 17, 2025

Gobernadora alega persecución político-partidista en el caso del Dr. Víctor Ramos
Marzo 17, 2025

Hombre de 40 años presenta aneurisma gigante de arteria coronaria derecha asociado a consumo de drogas
Marzo 17, 2025

Mayagüez Medical Center cumple 15 años de innovación y compromiso con la salud puertorriqueña
Marzo 17, 2025

Inteligencia artificial se está utilizando para identificar lesiones de endometriosis con mayor precisión
Marzo 17, 2025