Tecnología ayuda a detectar tumores malignos asociados al corazón

Los tumores cardíacos se definen como crecimiento neoplásicos anormales dentro del corazón o en sus válvulas. para confirmar estas anomalías existen varios exámenes como las resonancias magnéticas, angiografía coronaria y biopsias entre otras.

Por: Medicina y Salud Pública


Los tumores cardíacos se definen como crecimiento neoplásicos anormales dentro del corazón o en sus válvulas. para confirmar estas anomalías existen varios exámenes como las resonancias magnéticas, angiografía coronaria y biopsias entre otras.

Doctor Jose Lozada, hematólogo y oncólogo.

Daniela Osorio Rivera
Agencia Latina de Noticias Medicina y Salud Pública 

De acuerdo con la revista impresa de Medicina y Salud Pública (MSP), el doctor Jose Lozada, hematólogo y oncólogo, explica la diferencia entre los tumores cardiacos, lo complicado que puede llegar a ser tratarlos dependiendo de su localización y los tipos de exámenes que existen para identificarlo y poder tratarlos.

Al detectar un tumor en el corazón  se debe seguir un plan de caracterización donde se logra identificar y clasificar estos en dos categorías: benignos o malignos y primarios o metastásicos.

Los tumores primarios son los menos frecuentes ya que su incidencia es de menos del 0.1%. La metástasis al corazón son mucho más frecuentes, de hecho, en algunas autopsias se han reportado dichas lesiones en más del 8% de pacientes que han fallecido. 

Para confirmar un diagnóstico, los estudios de imagen son los más importantes para el cardiólogo, aquí nombraremos alguno de ellos.

La ecocardiografía: es simple no invasiva y accesible punto nos da información valiosa sobre el miocardio así como de las válvulas y recámaras del corazón punto en la mayoría de los casos como Esta técnica detecta la presencia del tumor y describe su movilidad.

Resonancia magnética (MRI): En la modalidad preferida para caracterizar los tumores cardíacos de modo radiológico punto provee al especialista imágenes anatómicas de alta calidad que pueden dar información sobre el microambiente químico del tumor.

Tomografía coronaria: Esta modalidad muestra imágenes que tienden a ser aún más claras pero da menos información fisiológica sobre el tumor.

Angiografía coronaria: Estudiar la vascularidad del tumor es esencial para planificar la escisión y determinar qué arteria hay que alterar.

Biopsia: En general se hace de modo transvenoso. Sin embargo, todavía no es claro lo beneficiosos resulta el procedimiento antes de una cirugía. Se considera útil solo si es necesario para tomar la decisión terapéutica y si los beneficios son mayores que el riesgo

La pronta detección y un constante seguimiento a los pacientes que padecen de este tipo de patologías es parte fundamental para lograr un tratamiento adecuado y satisfactorio, con el fin de solucionar esta condición y mejorar la calidad de vida de cada paciente. 



Lo Último
Desarrollan terapia con células madre que restaura la córnea dañada y devuelve la vista a pacientes
Marzo 15, 2025

“En nuestra isla, alrededor del 35 a 38 % de los pacientes presentan asma de tipo alérgico”: Experto
Marzo 15, 2025

Hipoglucemia, pérdida de conciencia y riesgos metabólicos asociados al consumo de granizados con glicerol
Marzo 15, 2025

La Salud Mental y la Endometriosis
Marzo 15, 2025

Primigesta presenta necrosis avascular bilateral de cadera con fractura subcapital por trabajo de parto
Marzo 15, 2025