Puerto Rico fortalece su sistema de salud: Destina fondos para residencias médicas y combatir hepatitis C

Los nuevos fondos permitirán financiar iniciativas prioritarias como la expansión de plazas de residencias médicas, donde se crearán 23 nuevas posiciones, además de las aproximadamente treinta que cubrirá el Recinto de Ciencias Médicas.

Por: Katherine Ardila


En un esfuerzo por robustecer el servicio de salud en la isla, la Junta de Supervisión Fiscal autorizó un aumento de $161 millones al presupuesto del Departamento de Salud, decisión tomada en consenso con la Gobernadora y la Asamblea Legislativa. 

Este incremento responde a las urgentes necesidades del sistema sanitario puertorriqueño, que enfrenta múltiples desafíos estructurales y programáticos. 

El Dr. Víctor Ramos, Secretario de Salud, fue preciso al aclarar que estos recursos no buscan reponer recortes federales: "No, el único recorte que ha habido hasta ahora ha sido el de los 48 millones de COVID que notificamos a la prensa como parte de la transparencia, que eran los fondos del fin de la pandemia".  

Los nuevos fondos permitirán financiar iniciativas prioritarias como la expansión de plazas de residencias médicas, donde se crearán 23 nuevas posiciones, además de las aproximadamente treinta que cubrirá el Recinto de Ciencias Médicas. 

Este propósito resulta relevante considerando la histórica escasez de especialistas en el país. El Dr. Ramos explicó con detalle este proceso: "La universidad en un principio no lo estaba pidiendo porque iba contra el presupuesto de los 500 millones de la institución. Así que se pidió a través de nosotros, se realizó un acuerdo con la Junta, que entiende que es importante el asunto de las residencias, y se aprobó".  

Estrategia agresiva contra hepatitis C en centros penitenciarios  

Ahora bien, como parte de los compromisos de esta administración, "otro dinero que se aprobó fue el del tratamiento para hepatitis C, con el compromiso de erradicarlo", afirma el secretario de salud

"Vamos a hacer pruebas a todas las personas en las cárceles, tanto de hepatitis C como de HIV y al manejo de opioides, porque van de la mano las tres cosas". Sobre lo último ahondó: "Cuando tengamos los números reales, podemos enlazar el tratamiento y orientación sobre opioides".

El experto aclara que la estrategia incluye el diagnóstico y el tratamiento integral, con una inversión inicial de $21 millones solo para el primer año, aunque se anticipa que el costo total superará este presupuesto. 

Crisis farmacéutica en Vieques declara estado de emergencia  

Respecto a la situación crítica en el acceso a medicamentos en Vieques, que llevó al Departamento de Salud a declarar estado de emergencia, el Dr. Ramos pintó una perspectiva preocupante:

"En Vieques la situación es que hay una sola farmacia de la comunidad. En Vieques muchas de las recetas son físicas, alrededor de 500 recetas físicas se producen diariamente".  

La emergencia permitirá implementar dispensación remota desde otras farmacias de la cadena REI en la isla principal, lo que significó una mejora en el acceso a medicamentos, incluyendo la posibilidad de abrir los sábados, algo imposible bajo el esquema actual. 

Avances en infraestructura hospitalaria para Vieques  

También mencionó los planes para el nuevo hospital de Vieques: "La primera fase es la diálisis, porque el vagón ya lleva seis años en uso y necesitamos empezar a tratar a los pacientes de diálisis dentro del hospital. La segunda parte es la sala de emergencia y la última parte son las clínicas".  

Uno de los componentes más innovadores será el centro de infusión, que aportará a la atención en pacientes oncológicos: "Eso va a ser muy importante porque la gente va a poder darse las quimioterapias en Vieques", menciona. 

"La idea es tener un centro de salud que le sirva correctamente a los pacientes", concluye el secretario de salud, sentenciando así una perspectiva de salud pública que busca cerrar las brechas en el acceso a servicios médicos de calidad para todos los puertorriqueños.






Lo Último
"Nosotros tenemos en nuestras manos el fin de la pandemia del VIH": Paciente y activista
Mayo 17, 2025

Puerto Rico fortalece su sistema de salud: Destina fondos para residencias médicas y combatir hepatitis C
Mayo 17, 2025

Hito médico: Investigadores corrigen mutación genética a través de terapia CRISPR personalizada
Mayo 17, 2025

Lo que debes saber antes de comprar Viagra: Riesgos de falsificaciones y claves para un uso seguro
Mayo 17, 2025

Lo que no sabes sobre los aditivos artificiales
Mayo 17, 2025